Uso óptimo de las máquinas más usadas en la construcción de vías terrestres

Date
1998
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Uno de los rubros en los que el gobierno invierte sumas importantes de dinero es en la construcción de carreteras y pavimentación en zonas urbanas. Puede decirse que un 90% de este tipo de obra es ejecutado por maquinaria pesada; lo que nos obliga a deducir que en la medida en que escojamos adecuadamente nuestra maquinaria a utilizarse en determinada obra, esta se realizara con mayor eficacia tanto en tiempo de ejecución como en calidad de proceso constructivo. Quedando señalado que es importante tanto para el cliente como para el contratista sacar a tiempo programado una obra (a la primera le permite no pagar escalatorias así como cumplir con compromisos generalmente políticos; mientras que a la segunda la salva de tener que pagar sanciones económicas o incluso que le cancelen la obra entre otros contratiempos); diremos que en cuanto a producción es tan importante el equipo que a sido escogido adecuadamente como lo es el organigrama integrado por gente capaz. Aunque algunas empresas tiene el mejor equipo y los jefes de obra (gente con gran experiencia) escogen su equipo adecuadamente, estos lo depositan en manos de residentes con poca experiencia, los cuales destinan la maquinaria a realizar trabajos para los cuales no fue diseñada, por ejemplo, designan a la retroexcavadora a acarrear materiales a través de distancias considerables, perjudicando con ellos las llantas y parte del sistema hidráulico (los gatos del bote), o bien la máquina sufre una pequeña descompostura y el ingeniero residente no sabe que decisión tomar y la maquina se detiene por varios días, por una avería que probablemente tenga solución en tres o cuatro horas (por ejemplo, fugas de aceite debidas a una conexión dañada o algún tubo perforado). La finalidad de este trabajo es que el ingeniero comprenda con facilidad los problemas a los que se va a enfrentar y como solucionarlos, ya que a fin de cuentas una maquina mal usada se va a descomponer con mayor facilidad y si a esto agregamos el no saber que decisión tomar o como solucionar la descompostura; la mala decisión de haber dejado que la maquina ejecutara un trabajo por el cual no fue diseñada nos acarreara consecuencias contraproducentes tanto económicas como de atraso en la obra. De cada maquina diremos: tipos, funciones generales, equipos auxiliares, mantenimiento, rendimiento, costo horario y ejemplos. Finalmente asignaremos un ejemplo por cada máquina para que el lector sea capaz de escoger el equipo adecuado a las condiciones que se le presenten en la obra y a la vez pueda sacar el mayor provecho de este trabajo.
Description
Keywords
Citation