De identidad y transmedialidad: ser desde la virtualidad

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRivera George, Irais
dc.contributor.authorGallegos Vargas, Jorge Luis
dc.creatorRivera George, Iraís; 0000-0002-4872-3983
dc.date.accessioned2023-10-06T21:12:52Z
dc.date.available2023-10-06T21:12:52Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstract"Narrar es una práctica cotidiana que ha sido parte nuestro día a día desde tiempos re motos; este acto entreteje las redes de significados de carácter social y cultural, pues a través del relato, somos capaces de contar y preservar nuestra historia como sociedad, pero también como individuos; tal como sucede con las leyendas, testimoniales, noticias periodísticas, diarios e historias autobiográficas, que no sólo fungen como recursos de entretenimiento, sino como objeto de análisis, ya que se trata de un producto construido en un contexto, bajo conceptos e ideas específicos que permiten conocer una época y una sociedad, tal como lo refiere Omar Rincón, en su libro Narrativas mediáticas (2006). Ahora bien, en las últimas décadas, la tecnología ha avanzado de forma acelerada y casi vertiginosa, integrando a nuestras cotidianidades, el mundo digital y la interacción a través de la virtualidad que, a su vez, se va construyendo de la transmedialidad, empleando diversos medios y plataformas que ofrecen numerosos ángulos de nuestro entorno y lo que sucede en él, saltando de un medio a otro, configurando la realidad desde lo visual, lo sonoro, lo audiovisual, etc. Tomando en cuenta esta postura, entonces, también debemos cuestionarnos sobre cómo es que el contexto ha influido en las formas de contar y contarnos; ya que, cada período de tiempo presenta características y temas determinados que marcan un canon, una corriente, una definición misma de narración, que interviene en los discursos narrativos presentes en los medios. Por ejemplo, hemos notado que, en la actualidad, la inmediatez y las narrativas rápidas priman; estamos frente a historias breves, pero complejas, debido a las plataformas a través de las cuales interactuamos".
dc.identifierhttps://viep.buap.mx/divulgacion/sites/default/files/Imagenes/Spinor/dgdc-spinor-048.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19120
dc.language.isospa
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleDe identidad y transmedialidad: ser desde la virtualidad
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: