La interculturalidad como herramienta para el posicionamiento del proyecto educativo de la Telesecundaria Tetsijtsilin en San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández Loeza, Sergio Enrique | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ LOEZA, SERGIO ENRIQUE; 175621 | |
dc.contributor.author | García Reyes, Anahí | |
dc.date.accessioned | 2024-10-21T18:23:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-21T18:23:05Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.description.abstract | “La interculturalidad se ha convertido en una herramienta que puede proporcionar ciertos elementos a las comunidades para reivindicar aspectos identitarios o culturales que, en algunos ámbitos, como en el educativo, habían sido ignorados. Considerando esto, recuperamos una de las propuestas de educación intercultural más reconocidas, la de la Telesecundaria Tetsijtsilin en San Miguel Tzinacapan, en Cuetzalan, Puebla. Inició en 1979 con un modelo de educación más cercano a la realidad de la localidad, donde se mezcla el diseño curricular oficial con un diseño propio, a través de cinco elementos que dan forma al proyecto pedagógico: promoción de proyectos escolares, agricultura tradicional y arte, lengua materna, establecimiento de relaciones interculturales y respeto a la diversidad y gestión educativa participativa (Mantilla, 2018). Analizar la experiencia de la Telesecundaria Tetsijtsilin para identificar el tipo de interculturalidad que desarrolla y promueve dentro del ámbito de la educación rural como una alternativa, es el principal objetivo de esta investigación. Además de conocer cuáles son los principales factores que han propiciado la creación y permanencia del proyecto, así como sus principales características, retos y aportes a la educación rural”. | |
dc.folio | 20240829142015-8507-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21835 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 200515163 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Aspectos especiales de la educación--Tipos de educación--Educación multicultural (General) | |
dc.subject.lcc | Población rural--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Educación secundaria--Programas de estudio--México--Puebla--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Educación multicultural--Curricula | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Antropología Social | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Antropología Social | |
dc.title | La interculturalidad como herramienta para el posicionamiento del proyecto educativo de la Telesecundaria Tetsijtsilin en San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240829142015-8507-CARTA.pdf
- Size:
- 19.96 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format