Control de carcavas

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El fenómeno de la erosión es un serio problema para la agricultura, debido al empobrecimiento que van presentando las tierras de cultivo por la perdida constante del suelo en la superficie terrestre; provocada por la acción del agua y el viento que son los agentes de la erosión hídrica y la erosión eólica. La acción del agua es la más importante en el fenómeno de la erosión es imperante la necesidad de controlar los escurrimientos pluviales, mediante la aplicación de técnicas que aseguren su conservación y aprovechamiento futuro. Por esto, y consciente de que en la carrera de Ingeniería Civil se adquieren los conocimientos científicos y técnicos, que permiten a sus egresados iniciarse en el ejercicio de su profesión con la certeza y retos que los espacios ofrecen para los diferentes temperamentos y que en muchos de los casos los encontramos dentro de las otras áreas de la ingeniería, donde la presencia del la Ingeniería Civil es indispensable para la ejecución de estudios técnicos, y la elaboración de proyectos de obra, o bien supervisar y/o asesorar técnicamente un sistema productivo. Motivo por el cual; me permito presentar modestamente éste trabajo de tesis que tiene como titulo "CONTROL DE CARCAVAS mediante el proyecto y diseño de una presa de gaviones, debido a que la erosión del suelo producida por el agua deberá considerarse como un problema apremiante a controlar, donde el proceso sea rápido y asociado con la incisión de cárcavas. Al leer el tema, habrá quienes a primera vista consideren que esté fuera de área, por tratarse de conceptos y términos muy poco usuales en la Ingeniería Civil; lo que se pretende con esto es contribuir en una parte a la solución del problema que enfrenta el suelo agrícola sobre el fenómeno de la erosión, y que repercute en los factores de la producción. Dejando asentado que estas estructuras que forman parte de las prácticas más comunes en la conservación del suelo y el agua, son pequeñas obras hidráulicas (de hasta 10 m. de alto máximo) y que para su proyecto, diseño y construcción requieren de un conocimiento racional de Ingeniería Civil en sus áreas de; hidráulica, mecánica de suelos, y construcción, a fin de llevar a cabo la ejecución de estas con el mismo grado de seguridad que requieren las grandes obras. Espero que esta aportación beneficie a las nuevas generaciones; motivándolos a la superación personal académica e institucional para enfrentar un problema que hoy es importante, y que se acentuará a mediano plazo en el desarrollo del sector productivo.
Description
Keywords
Citation