La mecánica de suelos aplicada a la cimentación superficial de un puente

Date
1992
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Del estudio realizado se concluye y recomienda lo siguiente: a) De acuerdo con las características del subsuelo, a reserva de verificar con las condiciones impuestas por la estructura, la cimentación será del tipo superficial, constituida por zapatas de concreto reforzado. b) La cimentación se diseñará para una presión de contacto con 2 el terreno máximo de 40 t/m para condiciones de cargas estáticas, y de 50 t/m² para la acción combinada de cargas estáticas y accidentales verificando que todos los esfuerzos en el contacto con el suelo sean de compresión, incluyendo los producidos por el empuje lateral de terracerías. c) Los cimientos se desplantarán a 3.0 m de profundidad mínima, verificando que sea en la capa 2 descrita en el inciso "4" e) Las excavaciones que alojarán a los cimientos podrán hacerse con taludes 0.25: 1 (horizontal a vertical). f) Se colocará una plantilla de grava-arena, compacta, de 12 cm. de espesor, sobre la que se colocará una plantilla de mortero o concreto de baja resistencia. A continuación, se colocará el acero de refuerzo y se colará el concreto según planos y especificaciones al respecto. g) Como material de relleno de las excavaciones se usará el que cumpla con los requisitos de terracerías de la S.C.T., sea seleccionado de la propia excavación o procedente de bancos."
Description
Keywords
Citation