Nivelación geodésica para la liga mareográfica Tuxpan, Veracruz.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorDíaz Chale, José Asunción
dc.contributor.authorNavarro Bañuelos, Antonio
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-25T18:12:27Z
dc.date.available2025-11-25T18:12:27Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractLa geodesia resulta fundamental para el desarrollo urbano y rural, ya que proporciona la información necesaria para planear y controlar el crecimiento de ciudades y pueblos. Su importancia radica en que los proyectos de ingeniería requieren datos confiables para evitar errores costosos y garantizar la integración de resultados en sistemas uniformes. En México, el avance en esta área se consolidó con la implementación del Datum Norteamericano de 1927, lo que permitió desarrollar cartografía a diferentes escalas gracias al trabajo del INEGI. Con el tiempo, se fortaleció la Red Geodésica Nacional, base del posicionamiento terrestre y soporte para levantamientos topográficos y cartográficos. La red se conforma de levantamientos de máxima precisión, distribuidos en todo el territorio, que sirven como referencia para cálculos posteriores. Entre sus principales aplicaciones se encuentran la elaboración de mapas, la determinación de límites territoriales y la proyección cartográfica. La Dirección General de Geografía es la institución encargada de coordinar y supervisar este sistema, asegurando normas y metodologías comunes. Asimismo, la nivelación diferencial constituye un elemento clave para definir alturas y generar modelos tridimensionales confiables. Para garantizar calidad, todas las mediciones deben realizarse bajo especificaciones homogéneas y con supervisión centralizada. En este proceso, los puntos de liga y los bancos de nivel funcionan como referencias para mantener la exactitud de los cálculos. Cuando surgen discrepancias, los levantamientos deben repetirse hasta cumplir con los márgenes tolerables de error. En conjunto, la geodesia se convierte en la columna vertebral del ordenamiento territorial y de la infraestructura moderna, al proporcionar certeza y uniformidad en los datos que sustentan las obras de ingeniería.
dc.identifier.bibrecordIT01 N33n
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30605
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccGestión territorial—Supervisión y control institucional—Mediciones—Dirección—Geografía—Calidad de datos—Homologación técnica.
dc.subject.lccCartografía—Mapas oficiales—Escalas—Proyecciones—Límites territoriales—Normas y metodologías.
dc.subject.lccGeodesia—Posicionamiento terrestre—INEGI.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleNivelación geodésica para la liga mareográfica Tuxpan, Veracruz.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files