12-02-2021 BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
Date
2021-02-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se le llama combustibles fósiles a aquellos productos hidrocarbonados originados a partir
de los restos de seres vivos prehistóricos, extraídos del subsuelo y que cuentan con
potencial energético aprovechable mediante su quema (Britannica, 2021). Al provenir de
una fuente formada hace millones de años, estos son no renovables; empero, todavía en
la actualidad aportan el 80% de la energía en el mundo (ONU, 2021).
Los combustibles fósiles en su clasificación más general, son tres: carbón, gas
natural y petróleo (Kopp, 2021). La ruta de creación de todos ellos es similar, siendo que
los restos de seres vivos de la Era Carbonífera (hace 350 millones) se fueron fosilizando
a lo largo de los años sumado a los movimientos continentales, lo cual hizo que sus restos
fuesen transformados por la acción de la presión, el barro, temperatura y acción
micriobiana. Aunado a ello, la filtración subterránea y la distinta composición de los
suelos derivó en la creación de esos tres combustibles (Rice, 2018; National Geographic,
2021).
Debido a la alta tasa de contaminates que la quema de combustibles fósiles
provoca, así como a su condición de ser agotables, es que han surgido ciertas
investigaciones biotecnológicas en aras de mitigar sus aspectos negativos; a pesar de ello,
lamentablemente no son aplicadas de forma asidua, principalmente por conflictos
económicos, políticos y de intereses. Con ello, el camino queda abierto para las cada vez
más desarrolladas energías renovables o los biocombustibles (Waimwright, 1999;
Kilbane, 2016).
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading