Programa de catastro rural y regularización de la tenencia de la tierra en el Estado de Puebla.

Date
1989
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El Programa de Catastro Rural en Puebla surge como una herramienta de la Secretaría de la Reforma Agraria para recopilar información cartográfica a nivel predial con el fin de regularizar las distintas formas de tenencia de la tierra, elemento clave en la historia política y social de México. La concentración y distribución de tierras ha marcado diferentes etapas de desarrollo, y tras los conflictos agrarios desde la Independencia, fue hasta los gobiernos revolucionarios cuando se empezó a reglamentar la propiedad privada y a crear instituciones encargadas de repartir tierras. Estas acciones incluyeron la restitución a pueblos despojados y la dotación a campesinos sin títulos, lo que dio paso a nuevos centros de población y a la definición de los tipos de propiedad: privada, social y federal, base del catastro actual. Con este programa se busca no solo regularizar y dar certeza jurídica, sino también organizar a los campesinos, diversificar actividades productivas y coordinar al sector público, social y privado para agilizar procesos legales. A nivel profesional, el programa resalta la importancia de que los ingenieros topógrafos cuenten con capacitación legal que les permita identificar correctamente los distintos tipos de tenencia de la tierra y comprender los documentos que los respaldan. En conjunto, representa un esfuerzo por garantizar una distribución más justa de la tierra y un marco legal sólido para el desarrollo rural.
Description
Keywords
Citation