Causalidad y accidentalidad. El concepto aristotélico de azar en la naturaleza y la vida práctica
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rojas Godina, Luis Ignacio | |
dc.contributor | Huerta Paredes, Mayra | |
dc.contributor | Orejarena Torres, Jean | |
dc.contributor.advisor | ROJAS GODINA, LUIS IGNACIO; 173811 | |
dc.contributor.author | Flores Ochoa, Héctor | |
dc.date.accessioned | 2021-08-27T18:02:00Z | |
dc.date.available | 2021-08-27T18:02:00Z | |
dc.date.issued | 2021-05 | |
dc.description.abstract | “El azar no es algo que preocupe meramente a quienes se dedican a jugar en los casinos o a quienes tiran unos dados en un simple juego de mesa con la esperanza de que salga el número deseado que concede la victoria o el fracaso. La discusión en torno al azar ha tenido lugar en situaciones tan variadas como los círculos científicos en su intento por dar una explicación en torno a la naturaleza y el comportamiento social; asimismo en las prácticas literarias, tanto de la tragedia griega como moderna, que recurren al azar para dar cuenta de la futilidad de la vida humana; incluso en las prácticas cotidianas, aunque uno no se detenga a meditar lo que quiere decir, solemos tener expresiones como ¡vaya suerte! o ¡por fortuna!. En suma, el azar pertenece al círculo de cuestiones “indisolublemente vinculadas a la condición humana” Por ello, no parece nimio que un filósofo de la antigüedad como Aristóteles haya hecho hincapié en la cuestión del azar en un tratado cuyo objeto era plantear las bases para la investigación científica de la naturaleza y que, además, tenga referencias al azar en su filosofía práctica en lo que concierne a la vida buena”. | es_MX |
dc.folio | 20210506111206-6323-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14158 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201558099 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Causalidad (Física) | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciencia--Filosofía | es_MX |
dc.subject.lcc | Probabilidades | es_MX |
dc.subject.lcc | Procesos estocásticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Estadística matemática | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Filosofía | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Filosofía | es_MX |
dc.title | Causalidad y accidentalidad. El concepto aristotélico de azar en la naturaleza y la vida práctica | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210506111206-6323-TL.pdf
- Size:
- 1.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Name:
- 20210506111206-6323-Carta.pdf
- Size:
- 753.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: