Balance hídrico de la subcuenca del río Ajejela, en el Estado de Tlaxcala.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorRamos Aguilar, Rogelio
dc.contributor.authorRamos Pérez, Omar
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-20T20:07:07Z
dc.date.available2025-11-20T20:07:07Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl ciclo del agua comprende procesos como la precipitación, escurrimiento, evaporación, infiltración y evapotranspiración, los cuales regulan el sistema terrestre y se ven fuertemente influenciados por la actividad humana. Factores como la urbanización, la agricultura y la contaminación han generado alteraciones en el ciclo hidrológico, provocando una disminución en la disponibilidad y calidad del agua dulce, recurso vital que constituye solo el 3% del agua total del planeta, de la cual apenas una pequeña parte es accesible para consumo y uso humano. A nivel mundial, la sobreexplotación de ríos, lagos y acuíferos, junto con la contaminación, representan problemas críticos que requieren atención urgente. En México, la precipitación tiene una distribución muy irregular, con zonas áridas donde las lluvias son escasas y regiones donde las precipitaciones son abundantes, lo que hace necesario un manejo eficiente del recurso hídrico. Para ello, se utilizan divisiones en regiones y cuencas hidrológicas que permiten estudiar y administrar mejor el agua y sus interacciones con la biodiversidad, el suelo y las poblaciones humanas. En Tlaxcala, gran parte del territorio pertenece a la región hidrológica del río Balsas, siendo la cuenca del río Atoyac una de las más importantes por su uso en actividades agrícolas. Sin embargo, la disponibilidad de agua en este estado ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la falta de políticas de almacenamiento y al deterioro de los suelos, lo que amenaza el acceso al recurso en el futuro. La situación refleja la urgencia de un manejo integral del agua que garantice tanto su conservación como su aprovechamiento sustentable.
dc.identifier.bibrecordITG12 P749b
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30543
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería hidráulica—Regiones hidrológicas—Cuencas—Subcuencas—Deterioro del suelo—Análisis climático—Conservación del agua—Tlaxcala—México.
dc.subject.lccHidrología—Ciclo del agua—Precipitación—Escurrimiento—Evaporación—Infiltración—Disponibilidad hídrica—Río.
dc.subject.lccGestión del agua—Calidad del agua—Manejo sustentable—Evaluación hidrológica—Riesgo hídrico.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleBalance hídrico de la subcuenca del río Ajejela, en el Estado de Tlaxcala.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files