Conciencia intencional y trascendencia inmanente. Sobre lo uno y lo múltiple en la fenomenología de las investigaciones lógicas de Edmund Husserl
Date
2024-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Pensar la filosofía de un tiempo y autor determinado resulta ser una tarea que más temprano que tarde nos exige una mirada hacia la tradición de la que es parte, como parte del tema propio del filosofar debemos cuestionarnos el origen del marco conceptual de tal o cual tendencia. Podríamos considerar esta exigencia desde el flujo histórico que marca un “desde” y un “hacia” de los datos conceptuales que se presentan en el entorno de un problema fundamental. De este modo, la filosofía adquiere una determinación y dirección particular atendiendo el campo de interés, vuelto a las cosas, tematizando sus respectivos despliegues. La fenomenología de Edmund Husserl manifiesta una determinación particular al exponer un trato con el movimiento filosófico de la Modernidad y de su diversificación en las distintas corrientes que se apropiaron del siglo XIX en sus últimas décadas. Nuestro trabajo se centra en la motivación que ha dado pie al origen del pensar llamado fenomenológico, atendiendo los indicios que despertaron el interés por la aclaración analítica de toda teoría del conocimiento que terminara describiéndose en su opera prima propiamente fenomenológica como crítica del conocimiento".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading