Incidencia de hipofosfatasia congénita en pacientes con alteraciones óseo minerales del 2016 al 2020 en el Hospital para el Niño Poblano

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorValle Noriega, Lizeth Anahy
dc.contributorGutiérrez Brito, Maricruz
dc.contributor.authorGarcia Flores, Marco Antonio
dc.creatorGARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568
dc.date.accessioned2021-12-06T15:11:38Z
dc.date.available2021-12-06T15:11:38Z
dc.date.issued2020-12
dc.description.abstract"La Hipofosfatasia es una patología poco frecuente y de difícil diagnóstico ya que los pacientes pueden ser asintomáticos al nacimiento y al comenzar a presentar signos y síntomas ser confundida con otras patologías tales como osteogénesis imperfecta, Hipotiroidismo, Raquitismo, Anemia Perniciosa, Enfermedad Celiaca, Mieloma Múltiple, Deficiencia de vitamina D o C, entre otras. También aquellos pacientes que presentan malformaciones torácicas y aumento de la presión intracraneal por craneosinostosis precoz, determinan una tasa de mortalidad del 50% en los primeros meses de vida, por lo tanto, son pacientes en los que no se sospecha, ni se hace el diagnóstico de esta patología. El Hospital para el Niño Poblano al ser una institución pública de tercer nivel acuden pacientes del estado de Puebla y de sus diversos municipios, así como pacientes provenientes del estado de Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz y demás estados del Sureste Mexicano, por diversas patologías tales como desnutrición, talla baja, fracturas óseas, nefrocalcinosis, pérdidas dentarias, las cuales son atendidas por los servicios de nefrología, traumatología y ortopedia, nutrición, estomatología y que al iniciar una evaluación conjunta se podría identificar a aquellos pacientes con posible Hipofosfatasia, además de iniciar el estudio de esta patología en pacientes de origen hispano".es_MX
dc.folio20211013190708-3421-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15401
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218650094es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccNiños--Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccHuesos--Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccDientes--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccHuesos--Enfermedades--Tratamientoes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatríaes_MX
dc.titleIncidencia de hipofosfatasia congénita en pacientes con alteraciones óseo minerales del 2016 al 2020 en el Hospital para el Niño Poblanoes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20211013190708-3421-T.pdf
Size:
928.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20211013190708-3421-CARTA.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: