Grupos de danza contemporánea independiente en México. Prácticas y estéticas de la precariedad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ismael Simental, María Emilia | |
dc.contributor | Schwartz, Ray | |
dc.contributor | López Cuenca, Alberto | |
dc.contributor | Morales, Mayra | |
dc.contributor.advisor | ISMAEL SIMENTAL, MARIA EMILIA; 239238 | |
dc.contributor.author | Álvarez García, Karla María | |
dc.date.accessioned | 2021-03-03T17:02:49Z | |
dc.date.available | 2021-03-03T17:02:49Z | |
dc.date.issued | 2020-05 | |
dc.description.abstract | “Desde la década de 1960 los sistemas de producción en Occidente han atravesado un proceso de postmodernización, es decir, el proceso de pasar de una economía de dominio industrial a una economía donde algunas de la principalesfuerzas de producción son laslabores que están ligadas con los servicios, la información y el conocimiento, es decir, lo que se conoce como trabajo inmaterial.1 En este sistema económico “los objetos de intercambio más valiosos consistirán en creencias, informaciones, decisiones, razonamientos, ideas, etc”. 2 Sin embargo, aunque el trabajo inmaterial y afectivo son formas distintivas de producción y consumo de este sistema, los trabajos o empleos que tienen que ver directamente con este tipo de producción son los que se han visto más afectados por los procesos concomitantes de precarización laboral. Las y los bailarines junto con las demás profesiones que conformanla clase creativa3 se ven inmersos e inmersas en condiciones precarias en los ámbitos laborales y de vida opacadas por la aparente vida independiente y auto-gestiva que ofrece el modelo de libre mercado contemporáneo. Desde su incursión al libre mercado económico y laboral en la modernidad, las y los artistas han mantenido una relación ambigua con elcapitalismo. Por un lado, históricamente el trabajo artístico y su producción no siempre han sido considerados como actividades productivas.” | es_MX |
dc.folio | 20200629112326-5753-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11443 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218461134 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Danza moderna--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Compañías de danza--Aspectos económicos--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Compañías de danza--Administración | es_MX |
dc.subject.lcc | Arte--Aspectos económicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Danza--Becas, pensiones, etc | es_MX |
dc.subject.lcc | Bailarinas--Condiciones sociales | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Estética y Arte | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Estética y Arte | es_MX |
dc.title | Grupos de danza contemporánea independiente en México. Prácticas y estéticas de la precariedad | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20200629112326-5753-Carta.pdf
- Size:
- 654.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20200629112326-5753-T.pdf
- Size:
- 1.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: