Evaluacion de proyectos de desarrollo economico con aplicación a las obras de ampliacion del puerto de Ensenada, B.C
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Reyes Ortega Pedro Alfonso | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T15:22:36Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T15:22:36Z | |
dc.date.issued | 1965 | |
dc.description.abstract | Actualmente es necesario que el ingeniero civil sepa no solo lo relativo a la ingeniería del proyecto en sí, sino tenga una visión general de las incidencias de las obras en el Desarrollo Económico Nacional. Se han dado casos en que las obras son, desde el punto de vista de la ingeniería, monumentales y, sin embargo, no cumplen con su cometido. Por ejemplo: se construye un ferrocarril, una carretera y una autopista de un punto a otro. Como no se hicieron estudios de planeación, el tránsito para la carretera y la autopista es pequeño, además que le quitan carga al ferrocarril. A eso se puede agregar que por ejemplo, el ferrocarril no toca puntos en los que existen centros de producción. Como se observa, el fracaso es de esperarse; y el factor escaso de producción que para un país como el nuestro es el capital, se ha desperdiciado. Será necesario pues, planificar la Economía Nacional. De acuerdo con este Plan se tendrían una serie de proyectos que incidirían en la Economía Nacional siguiendo cierto orden de prelación y así saber cuales son los proyectos que deben realizarse con prioridad. Como no existe en México un Plan de Desarrollo Nacional, por lo menos es necesario saber si el proyecto es justificable o no. Esto se logra evaluando el proyecto en estudio. Si existen una serie de proyectos, el que tenga el coeficiente evaluador más alto es el que debe ejecutarse, aunque a veces desde el punto de vista social, político, etc. no es así. En este trabajo, trato en la primera parte, de una manera general los puntos básicos para una evaluación de proyectos de desarrollo económico. En esta parte, incluyo algunas demostraciones como la del algoritmo de DANTZIG y la ruta crítica que apenas han sido demostrados. La segunda parte corresponde a la evaluación del puerto de Ensenada, B. C. En esta parte estimo la cantidad de metros de muelle para un determinado futuro y llego hasta la relación Beneficios-Costos terminando con una prelación de los puertos nacionales en proyecto. En la tercera parte, dado que la obra es de tipo social, establezco las ecuaciones cuya solución nos dará la optimización de los factores de producción. Esta parte es totalmente teórica para este trabajo. | |
dc.identifier.bibrecord | IC65 R5795e | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23035 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Evaluacion de proyectos de desarrollo economico con aplicación a las obras de ampliacion del puerto de Ensenada, B.C | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |