Construcción del libramiento de la ciudad de Tepic, Nay.

Date
1978
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde hace años, las administraciones han mostrado preocupación por mejorar los procedimientos para identificar las inversiones en obras que más beneficien a la colectividad. Entre estas inversiones, se destaca la construcción y mejora de carreteras, especialmente en zonas ya comunicadas, como ampliaciones, acortamientos y autopistas. Estas obras tienen efectos distintos según el entorno económico, clasificándose en tres tipos: carreteras de función social, de penetración económica y para zonas en pleno desarrollo. Las carreteras de función social se construyen en áreas de baja potencialidad económica pero con alta concentración de población. Las de penetración económica buscan impulsar el desarrollo en zonas productivas, y las de zonas en pleno desarrollo buscan mejorar infraestructuras ya existentes. Un beneficio directo de estas obras es la reducción de pérdidas por congestión vehicular, como ocurre en Tepic, donde el tránsito elevado en las carreteras México-Nogales y Tepic-Puerto Vallarta causa serios problemas. Para solucionar esto, se proyectó el "Libramiento de Tepic", que tendrá una longitud de 12,440 metros y se construirá por etapas. En su primera fase, contará con una sección de un carril por sentido, adecuado para los próximos 10 años, con características específicas de curvatura, pendiente y velocidad.
Description
Keywords
Citation