Posicionamiento GPS de puntos de control para la medición en la elaboración de fotomapas del programa procede en el estado de nuevo león, México, 1999.

Date
1999
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El avance de los sistemas de levantamiento satelital y los inerciales ha transformado los métodos topográficos, superando las limitaciones de los procedimientos tradicionales que dependían de la medición de ángulos y distancias. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), originado en investigaciones militares y desarrollado desde 1958, se consolidó como herramienta esencial al permitir precisiones muy altas en tiempo real, reduciendo costos y equipos, y revolucionando la forma de ubicar puntos de control. De manera complementaria, los sistemas de levantamiento inerciales (ISS) ofrecen rapidez y eficiencia, resultando especialmente útiles en proyectos de gran magnitud. En México, el INEGI, mediante el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE), impulsó la elaboración de ortofotos para la delimitación de tierras, apoyándose en empresas como SIGSA para generar fotomapas a escalas detalladas. En el estado de Nuevo León, durante 1999, se aplicó el GPS en el apoyo terrestre para la elaboración de fotomapas a escala 1:10 000, utilizando material fotográfico proporcionado por el INEGI. La relevancia de estas mediciones radica en su aporte a la planeación territorial, la fijación de límites ejidales, el desarrollo de recursos naturales y la preservación del medio ambiente, en un contexto de creciente población y demanda de servicios. El uso de tecnologías modernas permite contar con información precisa para el manejo de la tierra y la construcción de infraestructura, consolidando al GPS como herramienta fundamental en la topografía aplicada al desarrollo sustentable.
Description
Keywords
Citation