Análisis comparativo acerca de la autonomía relativa de los municipios de puebla y oriental ante el estado y la federación

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMeléndez Fuentes, Maximino
dc.contributor.authorÁngel González, Julio Cesar
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-28T18:06:59Z
dc.date.available2025-05-28T18:06:59Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractPara tal efecto, el texto se compone de cuatro capítulos, de los cuales, el primero está dedicado a revisar los factores históricos tanto generales del municipio mexicano y el aspecto histórico de los municipios de Puebla y Oriental. Procesos que influyeron para constituir la institución municipal, empleando para ello datos relevantes en la historia de ambos. Posteriormente, se presenta la evolución jurídica del Municipio, a través de las diversas disposiciones jurídicas vigentes que contemplan al municipio, dentro de estas podemos enfatizar el reconocimiento que le da el gobierno federal y el estatal a través de sus constituciones dentro del artículo 115 y en título séptimo respectivamente En el capítulo tercero se aborda la problemática de la interpretación de la palabra autonomía, diferenciándola de la autarquía y de la soberanía que ha operado negativamente en la práctica del federalismo y las relaciones entre los Estados y Municipios del país. Enseguida se busca una definición de la autonomía municipal y se concreta el terminó de autonomía relativa, la cual permite comprender sus efectos adversos en las diversas esferas de la vida social. y en el mismo capítulo se presentan algunas definiciones del Municipio para, finalmente, proponer un concepto genérico fin de precisar el objeto de estudio. En complemento el capítulo cuarto, también presenta una semblanza de las condiciones que actualmente perfilan a los dos Municipios como, la participación ciudadana y social, y su papel fundamental como promotor del desarrollo económico, además de ejemplificar la manera de manejar la autonomía. Desde luego, dicha exposición incluye un señalamiento de las problemáticas más agudas que aquejan ambos Municipios, lo cual evidencia los rezagos que aún persisten en este importante orden de gobierno a nivel nacional.
dc.identifier.bibrecordD2006 A5A5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28491
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccDerecho de gentes--Teoría y principios--Dominio del derecho de gentes--Globalización del derecho
dc.subject.lccDerecho pluralista--Descolonización y autodeterminación nacional
dc.subject.lccTeoría política--El Estado--Teorías del Estado--Soberanía
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleAnálisis comparativo acerca de la autonomía relativa de los municipios de puebla y oriental ante el estado y la federación
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files