Diseño de tuneles en suelos blandos
Date
1986
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El problema de excavar en suelos blandos reviste especial importancia por el peligro inminente de falla o colapso al realizar los trabajos de excavación a la aparición de excesivas deformaciones que dañen las estructuras vecinas.- Este tipo de suelos generalmente está constituido por gravas, arenas, limos, arcillas y, generalmente agua. Estos suelos pueden llamarse inestables en lugar de blandos, ya que este adjetivo se asocia únicamente a suelos cohesivos. La primera noticia sobre la perforación de un túnel en suelo blando, se remonta al año 2180 a.c. en Babilonia, a través del lecho del río Eufrates. En la época moderna han aparecido notables aportaciones tecnológicas, entre las más importantes se conocen las siguientes: 1818 Marc Brunel patenta el primer escudo cilíndrico. 1821 Brunel inicia la excavación del primer túnel con escudo rectangular. 1869 Greathead construye el primer escudo cilíndrico. 1879 Greathead usa por vez primera aire comprimido en un túnel.
1897 Thomphson diseña el primer excavador mecánico. 1961 Kinner Moodie diseña los escudos basculantes con cámara de bentonita al frente. 1966 Aparece el escudo japonés con cabeza rotatoria, cámara- de bentonita y sello triple en la cola. Lo anterior significa que las técnicas modernas para ex cavar túneles en suelos blandos se han desarrollado en los últimos 150 años y en su mayoría han sido revolucionadas por la electricidad, gatos hidráulicos, cemento portland, empleo de pistola neumática, etc.