Anteproyecto de una planta de cal hidratada

Date
1963
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La cal, u óxido de calcio, es una sustancia ligera, blanca, cáustica, y alcalina, que se obtiene por calcinación de la piedra caliza. La piedra caliza, es un mineral de tipo sedimentario, formado a partir de conchas marítimas u otros materiales carbonato-cálcicos, que se encuentran en los yacimientos de esta sustancia, que permanecieron al desaparecer los océanos que en un tiempo cubrieron las partes de la tierra que ahora constituyen los depósitos calizos. La piedra caliza, además de emplearse como materia prima para la obtención de la cal, se utiliza también en la elaboración del cemento, y en la fusión de minerales féricos en los altos hornos para la obtención del acero. En su estado natural, encuentra aplicación como material de recubrimiento en paredes y pisos cuando está pulimentada. El mármol, es piedra caliza cristalizada, por efecto de altas temperaturas y presiones. La cal, en unión de la sal, el azufre y sus derivados, forma el trio de materias primas básicas en la industria química pesada. El empleo de la cal, puede clasificarse en tres grandes grupos, a saber: en la industria de la construcción, en la industria química, y en la agricultura. Como la industria química mexicana, se encuentra aun en su periodo de desarrollo, el consumo de cal para esta industria no es grande. Sin embargo, ya han empezado a demandarse algunas cantidades de este producto, y es de esperarse, que a medida que se vaya desarrollando dicha industria el consumo vaya en aumento. Por otro lado, diversos organismos oficiales y particulares se hallan interesados en el exterminio de plagas agrícolas, tal como el gusano rosado del algodón y otras, a cuyo fin la cual es un auxiliar importante.
Description
Keywords
Citation