Tratamiento de residuos peligrosos biológico infecciosos a través de energía solar

Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos mediante el uso de energía solar representa una alternativa innovadora, sustentable y ecológica frente a los métodos tradicionales que generalmente implican incineración o autoclave con consumo elevado de energía y generación de emisiones contaminantes. Estos residuos, generados principalmente en hospitales, laboratorios y clínicas, incluyen materiales como gasas, jeringas, guantes, cultivos, tejidos y objetos punzocortantes que han estado en contacto con agentes infecciosos y representan un alto riesgo para la salud pública y el medio ambiente si no son tratados adecuadamente. La propuesta del uso de energía solar se basa en la aplicación de sistemas térmicos que concentran la radiación solar para alcanzar temperaturas suficientes para la desinfección o incluso destrucción de estos residuos, eliminando agentes patógenos sin necesidad de combustibles fósiles. Entre las tecnologías más empleadas se encuentran los hornos solares de alta temperatura, colectores solares térmicos y sistemas de concentración solar parabólica, que permiten alcanzar temperaturas superiores a los 150 °C necesarias para una esterilización efectiva. Este tipo de tratamiento es especialmente útil en zonas con alta radiación solar y acceso limitado a energía eléctrica. Además, reduce significativamente las emisiones de gases contaminantes, los costos operativos y los riesgos asociados al manejo y transporte de residuos infecciosos. En conclusión, el tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos mediante energía solar no solo ofrece una solución técnica viable, sino que también impulsa la transición hacia prácticas más limpias, seguras y sostenibles en la gestión de residuos sanitarios."
Description
Keywords
Citation