Reptiles del área de protección de recursos naturales de la Cuenca Hidrográfica de Necaxa, Puebla. México
Date
2016-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“En México la creación de zonas protegidas ha sido la principal respuesta a la destrucción acelerada del hábitat experimentada desde el siglo pasado. Las ANP son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido alterado significativamente por la actividad humana y que proporcionan servicios ambientales de diversos tipos como hidrológicos, captura de carbono, biodiversidad, entre otros. Estas ANP se encuentran sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), siendo este último el órgano responsable de su coordinación. Actualmente la CONANP administra 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25, 394,779 hectáreas (12% del territorio) (CONANP, 2014). La conservación de la biodiversidad en México es un verdadero desafío ya que afronta múltiples dificultades (tales como la complejidad de su topografía y el tema social) para establecer estrategias adecuadas de conservación y aprovechamiento de sus recursos naturales; pero indudablemente el primer paso para llevar a cabo cualquier estrategia de conservación, es reconocer la riqueza y abundancia de especies, en determinadas áreas”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading