"Puente Barranca de los Santos" proceso constructivo
Date
1986
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La ingeniería de puentes es una disciplina clave en el desarrollo de infraestructuras de transporte, que abarca diversas áreas como la topografía, la geología, el análisis estructural y la hidráulica. La resolución de los problemas asociados a esta ingeniería no solo depende de los avances técnicos, sino también de los procesos constructivos, que juegan un papel fundamental en los aspectos económicos de las soluciones. En México, el desarrollo de puentes ha experimentado un notable avance, especialmente en las últimas dos décadas, gracias a la introducción de nuevas técnicas y materiales en la construcción. De los tradicionales puentes de concreto reforzado sobre pilas y estribos, hemos pasado a la construcción de puentes de gran innovación y complejidad, utilizando metodologías avanzadas de cimentación y estructuras mixtas, como las de acero preesforzado y concreto.
Este avance ha sido posible gracias a la formación y el trabajo de ingenieros mexicanos, quienes han diseñado y construido la mayoría de estas obras, adaptándolas a las necesidades locales y optimizando el uso de los recursos disponibles. Este enfoque ha permitido la creación de puentes eficientes, tanto en términos económicos como en su contribución al desarrollo del país. El presente trabajo se enfoca en la construcción del puente "Barranca de los Santos", un ejemplo de estos logros en la ingeniería de puentes en México.