Estudio del procedimiento y analisis de la generación de la cartografáa del programa (Procede) en México.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorDíaz Chale, José Asunción
dc.contributor.authorCalderón Contreras, Juan
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-13T19:52:41Z
dc.date.available2025-11-13T19:52:41Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractLa situación del campo en México refleja grandes desigualdades económicas, pues una cuarta parte de la población depende de él, pero con ingresos mucho menores que el resto de los trabajadores. La baja inversión y la falta de certeza jurídica han limitado la modernización agrícola, lo que se traduce en insuficiente producción y bajos niveles de vida en las comunidades rurales. Ante ello, se impulsaron reformas al artículo 27 constitucional en 1991, con el propósito de otorgar justicia y libertad al campo, reconociendo los derechos de los campesinos y fortaleciendo la vida comunitaria. Estas reformas elevaron a rango constitucional la propiedad ejidal y comunal, dando a los ejidos mayor autonomía en sus decisiones. También se establecieron medidas para garantizar seguridad en la tenencia de la tierra y fortalecer los derechos de los ejidatarios sobre sus parcelas. Asimismo, se crearon instituciones como tribunales y la Procuraduría Agraria para impartir justicia en el sector. Dentro de estas acciones surgió el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), que busca otorgar certeza jurídica a los campesinos mediante certificados parcelarios y títulos de solares. Su implementación es voluntaria y depende de la decisión de las asambleas ejidales. Actualmente, más de 29 mil ejidos y comunidades agrarias integran millones de personas y tierras que abarcan la mitad del territorio nacional. Con ello, se busca dar solidez legal a la propiedad rural y mejorar las condiciones de vida en el campo.
dc.identifier.bibrecordIT99 C3534e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30424
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccDerecho agrario—Propiedad ejidal y comunal—Reformas constitucionales—Tenencia de la tierra—Certificación de derechos—Justicia agraria—México.
dc.subject.lccUso de la tierra—Trabajo—Economía agrícola—Desarrollo rural—Comunidades rurales—Reforma del campo—Planeación territorial.
dc.subject.lccInstituciones políticas y administración pública—Planeación y gestión del territorio—Ejidos.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleEstudio del procedimiento y analisis de la generación de la cartografáa del programa (Procede) en México.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files