TECUALMOXTLI bestiario mitológico azteca. La ilustración y la tecnología como vínculo para promover el acceso y difusión de la cultura: Bestiario mitológico del folklore mexicano

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorLobo Vázquez, Elda
dc.contributorQuiroz Hernández, Adriana
dc.contributorDueñas Zambrano, Benjamín
dc.contributor.advisorLOBO VAZQUEZ, ELDA EMMA; 889866
dc.contributor.advisorDUEÑAS ZAMBRANO, BENJAMIN; 889883
dc.contributor.authorRuíz Pérez, Bertha Angélica
dc.contributor.authorValera Ruíz, Francisco Adalberto
dc.date.accessioned2020-11-23T03:43:00Z
dc.date.available2020-11-23T03:43:00Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract“La cultura es definida como el conjunto de elementos tangibles o intangibles que otorgan identidad a un grupo o grupos de personas. Es el eslabón primordial que ayuda a entender las razones por las cuales ciertos grupos de personas han evolucionado de cierta manera, de cuál es su cosmovisión, sus costumbres, tradiciones e infinidad de elementos que los identifican como tal. Ésta ha sido moldeada a través de los años por nuestros antepasados construyendo tradiciones, hábitos y creencias reflejadas en cada uno de los elementos de identidad más importantes de un país; haciendo a éste único, místico y lleno de una gran variedad de elementos que lo distinguen de otros países o culturas. A esto llamamos folklore. México es uno de los países con más riqueza cultural, se encuentra entre los primeros junto con India, Egipto, Grecia y China. Rico en tradiciones, artesanías, bailes, chistes y costumbres; pero también de leyendas, mitos y supersticiones que de igual manera definen a una sociedad (poco valorada por quienes la conformamos). Desafortunadamente en la actualidad se ha desatado una acelerada pérdida de la cultura, teniendo como principal modelo a la globalización de masas y a la pérdida de una identidad cultural”es_MX
dc.folio723315TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9196
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200938759es_MX
dc.matricula.creator200904396es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamDiseño--Innovaciones tecnológicases_MX
dc.subject.lccDifusión de la culturaes_MX
dc.subject.lccFolclore--Méxicoes_MX
dc.subject.lccArtes gráficases_MX
dc.subject.lccAnimales en el artees_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Diseño Gráficoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Diseño Gráficoes_MX
dc.titleTECUALMOXTLI bestiario mitológico azteca. La ilustración y la tecnología como vínculo para promover el acceso y difusión de la cultura: Bestiario mitológico del folklore mexicanoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
723315T.pdf
Size:
76.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: