Comparación de los efectos de una enseñanza tradicional y una no tradicional en la persistencia de las concepciones intuitivas de los alumnos sobre corriente eléctrica

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorBrito Orta, Raúl A.
dc.contributor.authorSuárez Aca, Oliva
dc.contributor.directorCorona Cruz, Adrián/Fuchs Gómez, Leticia
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-20T17:56:41Z
dc.date.available2025-02-20T17:56:41Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn este trabajo se reportan las preconcepciones (o ideas previas) relacionadas con el concepto de corriente eléctrica que tienen los estudiantes del nivel medio superior de dos escuelas preparatorias de la BUAP en México, en particular, del Estado de Puebla, también se haya el resultado de la comparación realizada entre las ideas de estos estudiantes con las de estudiantes de otros países. Además, mediante un estudio exploratorio de carácter descriptivo, intentamos encontrar el grado de persistencia de las preconcepciones de los alumnos después de ser sometidos a diferentes metodologías de enseñanza, una tradicional y otra no-tradicional. Para ello y retomando la investigación bibliográfica realizada, primero elaboramos las secuencias didácticas, una que cumpliese las características de la labor docente desde la perspectiva tradicional y otra con las características de la labor docente desde la perspectiva no-tradicional, a la par elaboramos un cuestionario (al que llamamos instrumento de evaluación), ya teniendo las dos secuencias didácticas y el instrumento de evaluación, se aplicó el instrumento de evaluación antes de la enseñanza del concepto de corriente eléctrica, después se pusieron en práctica las secuencias didácticas, y por último se volvió a aplicar el instrumento de evaluación. Posteriormente se retomaron las respuestas emitidas por lo alumnos para realizar el estudio de carácter exploratorio, descriptivo y correlacional, y comparar el impacto de las secuencias didácticas a través del cambio conceptual logrado en los alumnos de las escuelas preparatorias "Enrique Cabrera Barroso" de Tecamachalco y "Lic. Benito Juárez García" ambas de la BUAP. De él, se concluyó que las ideas previas relacionadas con el concepto de corriente eléctrica de los alumnos de la BUAP, son semejantes a las ideas de alumnos del mismo nivel académico de otros países, también que estas ideas previas persisten después de la enseñanza de este concepto sin importar la metodología de enseñanza seguida durante sus cursos, además también nos muestra que existe diferencia en la conceptualización de los alumnos relacionada con este concepto, y que depende de la metodología de enseñanza, lo que nos permite sugerir una metodología de enseñanza más apropiada para enseñar física a los estudiantes del nivel medio superior.
dc.identifier.bibrecordICUAP2003 S8C6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/25138
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Maquinaria dinamoeléctrica y auxiliares--Maquinaria dinamoeléctrica--Maquinaria de corriente alterna--Clases especiales de maquinaria de corriente alterna
dc.subject.lccMaquinaria de transformación de corriente alterna--Maquinaria de transformación de CA a CC--Convertidores--Rotativos
dc.subject.lccElectrónica--Aparatos y materiales--Otros--Convertidores de corriente
dc.subject.lccIngeniería nuclear--Electrónica--Aparatos y materiales--Rectificadores
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias (Física)
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias (Física)
dc.titleComparación de los efectos de una enseñanza tradicional y una no tradicional en la persistencia de las concepciones intuitivas de los alumnos sobre corriente eléctrica
dc.typeTesis de maestría
dc.type.degreeMaestría
Files