Ahorro de energía en sistemas de iluminación de edificios no residenciales
Date
2001
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Los seres humanos dependemos de la visión. La gran mayoría de nosotros confía más en la vista que en cualquiera de los otros sentidos. Contamos con ella para aprender, para realizar nuestro trabajo durante el día. Cualquier interferencia con nuestra visión normal tendrá su costo; el precio puede ser un dolor de cabeza, fatiga o simplemente una vaga sensación de disconfort.
La energía eléctrica es una realidad cotidiana que, en algunos casos de manera casi desapercibida, interviene en muchas de nuestras actividades habituales, ya sea produciendo movimiento. calor y frío, o facilitando la comunicación, el tratamiento de información y desarrollo tecnológico, o sencillamente y no por ello menos trascendente, generando luz.
La luz eléctrica nos viene acompañando desde finales del siglo pasado y en todo ese tiempo ha alumbrado un nuevo modo de vida mejorando las condiciones de trabajo y creando ambientes apropiados. En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o nos encontramos, son algo más que mero lugar de trabajo u ocio, son entornos en los que las personas y sus necesidades deben ser puntos de máxima atención para el diseño de iluminación. Por lo tanto se exige que las soluciones tomadas en una instalación sean parte de un conjunto de soluciones que generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales.
La energía es el elemento propulsor de todos los procesos productivos. Es por ello que en todo el mundo se ha adoptado como estrategia primordial al hacer uso eficiente de la energía disponible. La importancia de los efectos energéticos de la iluminación puede cuantificarse hoy en día por el hecho que resulta ser, la segunda aplicación eléctrica más utilizada de la demanda total de energía, por lo que las medidas de mejora de eficiencia que se adopten pueden producir un ahorro energético considerable.
La eficiencia energética de la iluminación no depende exclusivamente de la fuente de luz, mientras que, el objetivo principal de un sistema de alumbrado es, precisamente, aportar una iluminación de calidad en cantidad suficiente para resolver una tarea visual con comodidad para proporcionar seguridad o, bien, para crear un ambiente determinado. Así, la calidad de la iluminación y la eficiencia energética de la instalación de alumbrado dependen necesariamente del diseño del sistema, entendiendo éste como la óptima solución capaz de integrar el espacio a iluminar, los requerimientos visuales, la fuente de luz y sus equipos asociados, la luminaria y el sistema de control.
La introducción de controles automáticos de iluminación que permitan crear diferentes escenarios en un espacio determinado, incrementa los cuatro puntos anteriormente citados, la de productividad, el confort, el ambiente y el ahorro de energía, ofreciendo diversas soluciones de optimización para el consumidor final es decir el cliente.
Con el paso de los años la iluminación se ha convertido en algo tan natural que nos permite desarrollar nuestras actividades cotidianas, no importando la hora que sea. La Eficiencia Energética es la que persigue obtener el máximo rendimiento de la energía consumida; esto se debe de lograr sin pasar por alto los valores límite de diseño, pero teniendo en consideración el confort psicofisiológico de los ocupantes. Se debe lograr el equilibrio adecuado para poder contar con instalaciones que cumplan con los requerimientos adecuados tanto de diseño, funcionalidad, control y ahorro de energía.
El uso eficiente de la energía eléctrica rinde muchos beneficios para la sociedad: disminuir el impacto ambiental, conservar los recursos no renovables utilizados en la generación de electricidad, sin mencionar los beneficios económicos. Existe un potencial importante de ahorro en la energía eléctrica, sin aprovechar. Por ello, un número creciente de países han instrumentado programas para fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica incluyendo a la iluminación eficiente.
Los objetivos que se persiguen en esta investigación son los siguientes:
Demostrar el ahorro de energía que se obtendría al contar con Sistemas de Alumbrado más eficientes sin variar los niveles requeridos de Iluminación.
Demostrar la importancia del ahorro de energía
Estudiar la importancia de los Sistemas de iluminación
Considerar diversos factores que interviene en el diseño de Sistemas de Iluminación para poder tener un ahorro verdadero
Mostrar que los Sistemas de Control juegan un papel fundamental para lograr considerables ahorros de energía
Mostrar que los Sistemas de Iluminación Inteligentes son el futuro hoy.
Actualmente el ahorro de energía es un reto a vencer para todos los que estamos involucrados en lo que es el uso de energía en cualquiera de sus distintos tipos, es por ello que la finalidad de este trabajo es proporcionar al lector una idea de lo que es el ahorro de energía mediante la utilización de productos de bajo consumo de energía, así como, los grandes beneficios que se pueden lograr. También tendríamos como resultado además de la conservación de energía la preservación del medio ambiente.