Establecimiento y medición de una línea de control azimutal con equipo GPS en el ejido San Francisco Cuexcontzi.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorOrtíz Aviles, Juan
dc.contributor.authorSánchez Avila, Carlos
dc.contributor.authorMarin Moro, Angel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-20T20:00:06Z
dc.date.available2025-11-20T20:00:06Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractEl Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE) surge en 1992 como respuesta a las reformas del Artículo 27 Constitucional, con la finalidad de brindar certeza jurídica a los ejidos y comunidades agrarias mediante la entrega de certificados parcelarios y títulos de solares. Su implementación requirió la coordinación de diversas instituciones como la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Desarrollo Social, el Tribunal Superior Agrario y el Registro Agrario Nacional, además del apoyo técnico del INEGI. La participación de este último fue clave en la identificación, ubicación y medición de las tierras, siguiendo normas técnicas que garantizan uniformidad y precisión en los trabajos. El programa también se relaciona con la expedición de la Nueva Legislación Agraria, que integra reformas constitucionales y legales orientadas a atender los problemas jurídicos que por años han afectado a los ejidatarios. Para los procesos de medición se estableció un control geodésico como base, apoyado en equipos de GPS que permiten alcanzar la precisión requerida. Dichos trabajos incluyen etapas de identificación, planeación, monumentación y medición, con respaldo de la información en medios magnéticos. Con ello se busca fortalecer la seguridad en la tenencia de la tierra y dar solución a conflictos históricos de las comunidades agrarias.
dc.identifier.bibrecordIT99 S7241c
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30542
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnologías geoespaciales—Sistemas de posicionamiento—levantamientos modernos—GPS—Transformación topográfica—Redes de apoyo—Tlaxcala—México.
dc.subject.lccDerecho agrario—Propiedad ejidal y comunal—Solares Urbanos—Reformas constitucionales—Tenencia de la tierra—Planeación territorial.
dc.subject.lccCartografía—Precisión geoespacial—Política pública—Reformas institucionales.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleEstablecimiento y medición de una línea de control azimutal con equipo GPS en el ejido San Francisco Cuexcontzi.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files