La literariedad en los cuentos de Severino Salazar
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Calderón Hernández, Mario | |
dc.contributor.advisor | CALDERON HERNANDEZ, MARIO; 217142 | |
dc.contributor.author | Pérez Altamirano, Arisbeth | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T21:42:36Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T21:42:36Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description.abstract | "Durante el siglo XX, México vivió diversas manifestaciones literarias en las que el cuento tuvo un papel central, especialmente dentro de la narrativa del desierto, corriente a la que pertenece Severino Salazar Muro, autor zacatecano cuya obra, impregnada de regionalismos y amor por Tepetongo, refleja paisajes, costumbres y el entorno rural. Este trabajo se enfoca en analizar su vida, su estilo narrativo y en particular su colección Cuentos de Navidad publicada por Daga Editores en 1997, dividiendo los relatos por temáticas navideñas y no navideñas, donde destacan títulos como Los guajolotes de Navidad, Feliz Navidad vecino y Juguemos a ser Dios. La obra de Salazar, aunque olvidada tras su muerte, ha sido rescatada por amigos y colegas, destacando su lenguaje fluido, descripciones detalladas y uso de humor. La metodología se basa en la narratología y estilística de Gérard Genette y Umberto Eco, analizando tiempo, modo, voz, focalización, símbolos e intenciones del autor. Así, se exploran los elementos técnicos y expresivos que ubican a Salazar dentro de la narrativa del desierto, permitiendo apreciar su valor literario y la profundidad emocional de su escritura". | |
dc.folio | 20250512111740-2346-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29085 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 217461050 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Literatura en español--Provincial, local, colonial, etc.--Literatura en español fuera de España--Especial--América--América Española--México--Autores u obras individuales | |
dc.subject.lcc | Literatura mexicana--Siglo XXI | |
dc.subject.lcc | Literatura--Crítica e interpretación--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Autores mexicanos--Siglo XX--Historia y crítica | |
dc.subject.lcc | Regionalismo en la literatura | |
dc.thesis.career | Maestría en Literatura Hispanoamericana | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Literatura Hispanoamericana | |
dc.title | La literariedad en los cuentos de Severino Salazar | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250512111740-2346-CARTA.png
- Size:
- 195.94 KB
- Format:
- Portable Network Graphics