Aislamiento y caracterizacion parcial de cepas silvestres de Bacillus thuringiensis del estado de Puebla

Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Bacillus thuringiensis es una bacteria ampliamente distribuida en el medio ambiente, principalmente se encuentra en suelo. Por su actividad bioinsecticida ha sido utilizada para el control biológico de insectos. Produce una protoxina que se acumula en forma de cristal durante la esporulación que mata a insectos de diferentes órdenes en su estado larvario. En el presente trabajo se aislaron 500 cepas de B. thuringiensis de 149 muestras de suelo/humus de diferentes zonas del Estado de Puebla, México. Se observó que la forma predominante de los cristales de las cepas aisladas es redonda o esférica (98.6%), solo un aislado contiene un cristal en forma de barra. La detección de genes mosquitocidas por hibridación ADN-ADN mostró que el gen predominante es el gene cry44a (10.2%). Las cepas aisladas DNG93II, DNG941, DNG95 mostraron homologia con los genes cry4Aa, cry10Aa y cryllAa. Mediante PCR y con uso de oligonucleótidos específicos para estos genes se amplificaron fragmentos de 1579 pb para cry4Aa, 1290 pb para cry10Aa y 1422 pb para cryllAa, estos patrones de amplificación se esperarían en cepas con genotipo semejante a B. thuringiensis subsp israelensis (Bti), como ocurrió en los PCRs de estas tres cepas. También presentan patrones de proteinas muy similar al de B. thuringiensis subsp israelensis y tienen actividad tóxica en larvas de Culex quinquefasciatus y Aedes aegypti. Solo la cepa DNG102III mostró homología con los genes cry10Aa y cryllAa, y por PCR se amplificó un fragmento de 600 pb con oligonucleótidos para cry10Aa. Además, presentó un patrón de proteinas semejante a la de B. thuringiensis subsp jegathesans o B. thuringiensis subsp medellin las cuales son tóxicas a mosquitos. En este estudio encontramos que el 15% de las cepas aisladas presentan genes homólogos a los genes mosquitocidas y solo 0.8% tiene actividad tóxica.
Description
Keywords
Citation