Proyecto de un sistema de aire acondicionado para una planta de Arnel 60 (Trinese)
Date
1962
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El objeto de la presente tesis es indicar el método a seguir en el cálculo de un “Sistema de Aire Acondicionado” para una Planta de fibra sintética específicamente en la Planta de Arnel 60 (Trinese).
Antes de efectuar el cálculo del sistema, he fijado la situación de la Planta ya que de las condiciones del lugar que se determine dependerán factores fundamentales como son, la temperatura y humedad del medio ambiente. También fije las características del Edificio Industrial, ya que cantidades tales como la transmisión de calor, la infiltración etc., son funciones de la forma en que se encuentre construido el edificio, así como de sus dimensiones.
En muchas industrias es fundamental una instalación de “Aire Acondicionado” y muy en especial en la industria de textiles sintéticos, representada por el rayón, el nylon, el arnel etc., que aprovechan las ventajas del acondicionamiento de aire para obtener calidad y viscosidad uniformes para el hilado, moderar la velocidad de reacción y coagulación, disipar humos y vapores tóxicos, limitar la evaporación de baños ácidos, regular el torcido del hilo mojado evitando su estiramiento, controlar la recuperación de humedad e impedir la formación de cristales sobre hilos y maquinas.
En virtud de los humos y vapores tóxicos que se desprenden en ciertos procesos del rayón, el acondicionamiento del aire es una necesidad higiénica.
En el caso de la Planta de Arnel 60 el control de la humedad relativa no debe exceder al 40%; en el departamento de Extrusión; en cambio en el departamento de Torcido y Enconado del hilo debe haber 65% de humedad relativa.
Por lo tanto es conveniente mantener un control estricto en ambos departamentos del aire acondicionado.
Ya que si en el departamento de Extrusión la humedad relativa es alta afecta al secado de la fibra y en consecuencia a la tenacidad y elongación del hilo, además de que favorece los filamentos pegados o sea los filamentos al salir de la hilera no se secan y se pegan produciendo hilo de mala calidad que se revienta mucho.
En el torcido y enconado la humedad relativa es decisiva, para que el hilo pueda correr bien por los puntos de contacto en las torcedoras y coneras, pues un hilo muy seco, se desfilamenta, se revienta y forma mechones o gazas.