Sistema Experto para detectar diversos tipos de cáncer

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMarcial Castillo, Luis René
dc.contributor.authorÁvila Palacios, Magali
dc.contributor.directorSandoval Solís, María de Lourdes
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-13T17:06:45Z
dc.date.available2025-11-13T17:06:45Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractResumen: Los sistemas basados en el conocimiento o sistemas expertos son el tipo más común de los sistemas de inteligencia artificial para la rutina clínica. Contiene los conocimientos médicos, por lo general una tarea muy especifica son capaces de razonar con los datos de pacientes individuales para llegar a conclusiones razonadas. Aunque hay muchas variaciones, el conocimiento dentro de un sistema experto típicamente es representado en forma de un conjunto de reglas codificadas mediante la lógica de primer orden o lógica de predicados. Existen diferentes tareas clínicas en las que un sistema experto se puede aplicar como son: 1.- Asistencia en el diagnostico. Cuando en el caso del paciente es complejo, raro a la persona que hace diagnostico no tiene experiencia, entonces un sistema experto puede obtener un diagnostico en base a los datos del paciente. 2. Planificación y terapia critica. El sistema experto puede encontrar inconsistencias, errores o omisiones en un plan de tratamiento existente o se puede utilizar para formular un tratamiento basado en la condición especifica del paciente. 3.- Reconocimiento e interpretación de las imágenes. El objetivo es que el sistema experto pueda interpretar muchas imágenes médicas con la finalidad de encontrar anomalías. Este trabajo se enfoca en la asistencia en el diagnostico, el sistema experto desarrollado detectara diversos tipos de cáncer como son: Colon, Mama y uterino. En este trabajo de tesis, se aplicará la lógica de predicados para construir un sistema experto basado en reglas, las reglas se obtendrán en base a los conocimientos aportados por los expertos humanos, la implementación se desarrolla en swi-prolog con una interfaz gráfica usando la biblioteca XPCE. Las pruebas se llevarán a cabo con datos de pacientes reales.
dc.identifier.bibrecordCO2013 P35
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30397
dc.language.isospa
dc.publisherBenemerita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTomografía computalizada
dc.subject.lccEstudio exploracion por CT--Tomografía computalizada espiral--Tomografía CTSCAN--Ayuda a la detección de cáncer--Diagnostico
dc.subject.lccMedicina interna--Neoplasia--Tumores--Oncología--Cirugía--Tratamiento Químioterapia--Radioterapia--Inmunoterapia
dc.thesis.careerLicenciatura en Ciencias de la Computación
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias de la Computación
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Ciencias de la Computación
dc.titleSistema Experto para detectar diversos tipos de cáncer
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files