Evaluación de la actividad antifúngica de los metabolitos extraídos de diferentes cepas de Bacillus sp. aisladas del suelo
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sansinenea Royano, Estibaliz | |
dc.contributor.advisor | SANSINENEA ROYANO, ESTIBALIZ; 354794 | |
dc.contributor.author | López Ramírez, María Dolores | |
dc.creator | LOPEZ RAMIREZ, MARIA DOLORES; 287727 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T04:28:31Z | |
dc.date.available | 2021-07-28T04:28:31Z | |
dc.date.issued | 2016-02 | |
dc.description.abstract | “Diferentes estudios a nivel mundial han demostrado que organismos como las bacterias, hongos, plantas, corales y algas tienen la capacidad de producir metabolitos secundarios con propiedades biológicas interesantes como la antibacteriana, antifúngica, antitumoral, hipocolesterolémica, inmunosupresora, antiparasitaria, herbicida, insecticida, entre otras. La diversidad bacteriana en particular, ha resultado bastante prometedora, pues los metabolitos secundarios producidos por algunas especies presentan actividad frente a patógenos de plantas y animales y, por tanto, representan una alternativa biotecnológica para la industria, la medicina y la agricultura. El género bacteriano Bacillus spp. es uno de los que más han llamado la atención de la investigación científica debido a su capacidad para producir toxinas, enzimas y metabolitos secundarios con actividad antifúngica, antibacteriana, antiviral, estimuladora de crecimiento vegetal y activadora de mecanismos de resistencia en plantas. Por tanto, en este proyecto el objetivo fue extraer metabolitos secundarios de cepas de Bacillus thuringiensis y Bacillus cereus aisladas de diferentes suelos de la República Mexicana, con la finalidad de evaluar su actividad antifúngica frente a los hongos Bipolaris sp., Fusarium equiseti, Fusarium avenaceum, Fusarium oxysporum, Mucorsp., Paecilomyces sp. y Penicillium sp., todos ellos descritos en la literatura como fitopatógenos. T”. | es_MX |
dc.folio | 160116TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/13632 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201022536 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Fungicidas | es_MX |
dc.subject.lcc | Hongos fitopatógenos | es_MX |
dc.subject.lcc | Química agrícola | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de las plantas | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Evaluación de la actividad antifúngica de los metabolitos extraídos de diferentes cepas de Bacillus sp. aisladas del suelo | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |