Propiedades de los catalizadores bimetálicos, Ni-Fe, soportados
Date
1994
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Actualmente, casi todas las industrias de transformación química utilizan agentes químicos, principalmente catalizadores sólidos monometálicos, bimetálicos o multimetálicos, para acelerar la obtención de productos deseados en reacciones como oxidación, reducción, alquilación, isomerización y deshidratación. La investigación en catálisis se enfoca en comprender cómo actúa el catalizador, específicamente el metal activo, con los diferentes reactivos que experimentan la transformación. En el caso particular de la hidrogenación del benceno, que es el tema de este trabajo, se reconoce que la quimisorción de hidrógeno sobre el níquel puede ser un proceso complejo que en sí mismo podría constituir un extenso trabajo de investigación; sin embargo, se puede afirmar que el hidrógeno se quimisorbe de forma exotérmica sobre el níquel, requiriendo una estructura geométrica y cristalina bien definida. Los centros de adsorción pueden ser tanto exotérmicos como endotérmicos, siendo la preparación de un catalizador de níquel con abundantes sitios de adsorción exotérmicos un área de investigación. Los centros activos se relacionan con las diferentes caras de las partículas catalíticas, siendo crucial que las más activas sean predominantes. Investigaciones previas han demostrado que la inclusión de un segundo metal en la red cristalina del níquel incrementa la actividad, sugiriendo que la geometría resultante favorece la adsorción tanto del hidrógeno como del benceno, acelerando la reacción. Además, la adición de un segundo metal (Fe o Cu) ha provocado cambios en ciertos parámetros del catalizador".