Evaluación petro-sísmica de un yacimiento en la Cuenca Salina del Istmo utilizando registros geofísicos de pozo y sísmica 3D en profundidad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Arizabalo Salas, Rubén Darío | |
dc.contributor | Serrano Ortiz, José | |
dc.contributor.advisor | ARIZABALO SALAS, RUBEN DARIO; 215383 | |
dc.contributor.advisor | SERRANO ORTIZ, JOSÉ; 292932 | |
dc.contributor.author | Bazán Flores, Luis Iván | |
dc.creator | BAZAN FLORES, LUIS IVAN; 818216 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T01:03:05Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T01:03:05Z | |
dc.date.issued | 2016-10 | |
dc.description.abstract | “En el presente trabajo de tesis se llevó a cabo la interpretación petro-sísmica del campo R, localizado en el sureste de México, misma que se divide en las siguientes dos partes, interpretación sísmica y evaluación petrofísica respectivamente. Se utilizó un cubo sísmico en profundidad para la interpretación y 15 pozos con sus respectivos registros geofísicos en la evaluación petrofísica. Para ello se utilizaron softwares especializados que permitieron manipular el cubo y los registros de forma separada y después integrarlos para llegar al principal objetivo. La Formación de interés en este campo se denominó Arena R. En la interpretación sísmica se realizaron modelos de superficies 3D y en la evaluación petrofísica se determinaron el volumen de arcilla, porosidad efectiva, permeabilidad y saturación de agua. Finalmente se determinó una zona de arenas dentro del campo para caracterizar estos parámetros petrofísicos y evaluar posibles zonas de interés que no se tenían contempladas. La integración de información geofísica, petrofísica, geológica y de ingeniería es vital para el sector petrolero, ya que permite hacer cálculos de las reservas de hidrocarburos y crear planes de desarrollo óptimo para un campo determinado, así como evaluar su productividad”. | es_MX |
dc.folio | 598116TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15013 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201004108 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Mitigación de riesgos | es_MX |
dc.subject.lcc | Sismología | es_MX |
dc.subject.lcc | Reservas de gas natural | es_MX |
dc.subject.lcc | Petrogénesis | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Geofísica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Geofísica | es_MX |
dc.title | Evaluación petro-sísmica de un yacimiento en la Cuenca Salina del Istmo utilizando registros geofísicos de pozo y sísmica 3D en profundidad | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |