Constitución, fe y modus vivendi .Una historia de las relaciones entre iglesia y estado en Puebla, 1929-1940

Date
2018-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La Guerra Cristera, conflicto armado que enfrentó a fieles católicos con el Estado posrevolucionario, acabó en 1929, sembrando el inicio de una paz ficticia que no tardaría en derrumbarse.1 El Modus Vivendi surgió entonces como una serie de acuerdos para pacificar al país y promover su recuperación con base a lineamientos de mutuo respeto entre clero y Estado, mismos que fueron aplicados de distinta forma en cada estado con la inminente entrada del proyecto anticlerical callista. El caso particular del estado de Puebla presentó conflictos con los intereses de católicos y la aplicación de reformas a los artículos 3°, 24°, 27° y 123° constitucional que se mantuvieron como asuntos de interés público durante la década de 1930, teniendo como referente las acciones tibias y faltas de interés del arzobispo de Puebla, Pedro Vera y Zuria. Esta situación impulsó la resistencia del clero en las zonas rurales, la posición de franca rebeldía y combate legal de los fieles ante los cambios acontecidos y el desarrollo de una resistencia armada en la Sierra Norte del estado”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading