Aprovechamiento de chiles canarios (C. pubescens) para su conservación por el método de escabeche

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorJuárez del Carmen, Sergio
dc.contributor.advisorRuíz Espinosa Hector
dc.contributor.authorCarmona Machuca, Claudia Magali
dc.coverage.placeTesiteca, Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-08-08T16:14:52Z
dc.date.available2025-08-08T16:14:52Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstract"Este estudio se enfoca en el aprovechamiento integral del chile canario (Capsicum pubescens), una variedad con alto valor nutricional, sensorial y cultural, mediante su conservación por el método de escabeche, una técnica tradicional que combina el uso de vinagre, sal, especias y, en ocasiones, aceite, para alargar la vida útil del producto. La investigación busca rescatar y optimizar este método como una alternativa viable y natural frente al desperdicio poscosecha, especialmente en regiones donde esta variedad de chile es abundante pero su comercialización y consumo son limitados por su corta vida útil. Durante el proceso de escabeche, los compuestos antimicrobianos presentes en el vinagre, junto con la acción de la sal y los tratamientos térmicos aplicados, inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos y alterantes, permitiendo conservar las propiedades organolépticas del chile, como su sabor picante característico, aroma y textura. Además, se evalúan aspectos como la estabilidad microbiológica, la aceptabilidad sensorial del producto final y la retención de compuestos bioactivos como capsaicinoides, vitamina C y antioxidantes. Este tipo de conservación no solo extiende la disponibilidad del chile canario a lo largo del año, sino que también abre oportunidades para el desarrollo de productos agroindustriales con valor agregado, que pueden comercializarse en mercados regionales o especializados, impulsando así la economía local y la valorización de cultivos tradicionales."
dc.identifier.bibrecordIQ2008 C3 A6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29186
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccProcesos y técnicas de conservación alimentaria--Conservación de alimentos--Plantas alimenticias--Capsicum
dc.subject.lccAntimicrobianos naturales--Capsaicinoides--Vitamina c y antioxidantes--Estabilidad microbiológica--Propiedades organolépticas
dc.subject.lccProductos alimenticios y su impacto económico-- Compuestos bioactivos en alimentos
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería en Alimentos
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) en Alimentos
dc.titleAprovechamiento de chiles canarios (C. pubescens) para su conservación por el método de escabeche
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files