Proyecciones cartográficas en geodesia.
Date
1986
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Aborda el estudio de las proyecciones cartográficas como herramienta esencial para la representación gráfica de la superficie terrestre, explicando los requisitos que deben cumplir, su clasificación y su aplicación práctica en la planeación y ordenamiento territorial. Se analiza la proyección Mercator, su evolución histórica y la importancia de la Proyección Transversa de Mercator, así como de su variante Universal Transversa de Mercator (UTM), que en México ha sido utilizada en las últimas décadas por organismos públicos y privados como la SEDENA, CFE, PEMEX, SPP y la Secretaría de Marina, gracias a la uniformidad e integración de la información gráfica que proporciona. La investigación resalta que existe escasa bibliografía en español sobre el tema, por lo que su finalidad es difundir conocimientos que permitan a estudiantes y profesionales subsanar estas carencias. La cartografía se presenta como una herramienta clave para atender fenómenos derivados de la urbanización, como el transporte, la planeación de recursos naturales, la reordenación urbana y regional, y la gestión de servicios. También se expone cómo el sistema UTM permite analizar aspectos como contaminación del agua, erosión, uso del suelo, vías de comunicación, generación y distribución de energía, y elaboración de planos catastrales. Un punto crítico señalado es el atraso de la cartografía marina, que depende en gran parte de fuentes extranjeras, por lo que se enfatiza la necesidad de apoyar su desarrollo junto con la investigación oceanográfica. El autor concluye que tanto la cartografía terrestre como la marina deben fortalecerse para constituirse en herramientas básicas que impulsen una planeación ordenada, sostenible y estratégica de los recursos nacionales.