La indemnización del orden económico en la reparación del daño causado en la difamación y calumnia.
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Espinosa Dominguez, José Miguel Andrés | |
dc.contributor.author | Paredes García, Austreberto | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T20:03:11Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T20:03:11Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | La siguiente tesis que pongo a consideración de este Honorable sínodo está titulada: "La Indemnización de Orden Económico en la ''Reparación del Daño Causado en la Difamación y Calumnia". El presente trabajo lo he elaborado en cuatro capítulos; en el primero de ellos realizó la investigación desde los antecedentes históricos de difamación y calumnia en la época romana hasta su situación actual, su desarrollo y evolución que ha tenido en las diferentes Legislaciones Nacionales como Internacionales. En el segundo capítulo trabajo los conceptos Jurídicos de Difamación, Calumnia e Injurias en relación de las diferentes corrientes filosóficas de los autores que menciono en su contenido, las características y diferencias que existen entre ambos ilícitos, la importancia que tiene el daño moral y sus conceptos jurídicos, Subjetivos y Objetivos de Honor, cuando se comete o daña la reputación, decoro e imagen de una persona física o moral, como en el daño moral, el análisis que se hace en los medios de información cuando dañan el honor de la persona. En el capítulo tercero menciono los Artículos Sexto y Séptimo de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como fundamento de las Garantías Individuales, así como la Tesis Aislada Novena Época, el Código Penal Federal y el Código de Defensa Social de Puebla, Legislaciones Civiles del Distrito Federal, Estado de Puebla y Baja California., analizando sus artículos con referente a las sanciones que establecen cada uno de ellos, para quien cometa el Delito de Difamación y Calumnia en el área penal, así como el estudio de los Códigos Civiles en relación con los artículos que nos hablan del daño moral utilizando el método comparativo. En el capítulo siguiente realizó un análisis con relación a nuestra Carta Magna, así como la Tesis Aislada Novena Época que sirve como referente, en cuanto a la utilización del Código Penal Federal, el Código Civil para el Distrito Federal con sus Artículos invocados en sanción, difamación y calumnia. Así como los códigos Civiles en relación con los Artículos que nos hablan del daño moral del estado de Puebla y Baja California para llegar al método comparativo. Y por último realizó mis conclusiones y ofrezco mis propuestas para que se pueda reformar el Artículo 1996 del Código Civil del Estado de Puebla. Esperando que, al analizar el contenido y las propuestas elaboradas, este Honorable Jurado, con sus comentarios y opiniones la enriquezcan.'' | |
dc.identifier.bibrecord | D2007 P3I5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23085 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Derecho | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.thesis.degreetoobtain | Abogado, Notario y Actuario | |
dc.title | La indemnización del orden económico en la reparación del daño causado en la difamación y calumnia. | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |