Experiencia de 10 años: estudio comparativo en anastomosis manuales vs anastomosis mecánicas
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Trejo Rivas, Amaury Alejandro | |
dc.contributor | Martínez Romero, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Tapia Morales, Edgar Alberto | |
dc.date.accessioned | 2020-09-02T21:01:18Z | |
dc.date.available | 2020-09-02T21:01:18Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | “Las anastomosis o restituciones del tránsito intestinal son parte esencial en la formación quirúrgica del Cirujano General. Durante mucho tiempo se ha debatido sobre estas dos técnicas quirúrgicas. Los defensores de las anastomosis manuales refieren menor costo en comparación a las anastomosis mecánicas y con resultados semejantes, quienes defienden el uso de las anastomosis mecánicas, refieren mayor rapidez y uniformidad de la técnica quirúrgica. El objetivo de este estudio fue comparar los resultados en tiempo quirúrgico, sangrado trans operatorio, inicio de la vía oral, días de estancia intra hospitalaria y complicaciones post quirúrgicas asociadas en anastomosis manuales y anastomosis mecánicas. La hemotranfusión trans-operatoria deberá estar debidamente sustentada ya que ésta fue un factor de riesgo para dehiscencia de anastomosis. El inicio temprano de la vía oral reduce los días de estancia intra hospitalaria además de ser un factor protector para fuga anastomótica. El porcentaje de dehiscencia o fuga anastomótica reportado en la literatura mundial es semejante al porcentaje encontrado en nuestro estudio. La única ventaja que ofreció la anastomosis mecánica sobre las anastomosis manuales fue el tiempo de estancia intra hospitalaria esto se puede deber a un inicio más temprano de la vía oral en el grupo de sutura mecánica sobre el grupo de sutura manual”. | es_MX |
dc.folio | 53418T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7521 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214650418 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema gastrointestinal--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Suturas | es_MX |
dc.subject.lcc | Intestino delgado | es_MX |
dc.subject.lcc | Colon (Anatomía)--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Recto--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados postoperatorios | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentación enteral | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | es_MX |
dc.title | Experiencia de 10 años: estudio comparativo en anastomosis manuales vs anastomosis mecánicas | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |