Prototipo para la captación de agua pluvial en el conjunto habitacional San Bartolo en la ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Olvera Nava, Mónica Erika | |
dc.contributor | Vázquez Guerra, Wilfrido | |
dc.contributor | Morales Arizmendi, Moisés | |
dc.contributor | Navarrete García, Mónica | |
dc.contributor.advisor | OLVERA NAVA, MONICA ERIKA; 48542 | |
dc.contributor.advisor | MORALES ARIZMENDI, MOISES; 329067 | |
dc.contributor.author | Soriano Meléndez, Jessica | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T18:26:31Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T18:26:31Z | |
dc.date.issued | 2016-09 | |
dc.description.abstract | "Uno de los retos del siglo XX a nivel mundial es administrar juiciosamente los recursos hídricos, debido a que la baja calidad para el uso doméstico es cada vez más frecuente, esto como consecuencia genera grandes riesgos a la salud de la población. Para el caso de México, el gran aumento de la demanda de agua se relaciona con el crecimiento desmedido de las ciudades, y desde luego sus habitantes que demandan cada vez más de este recurso y servicio. En Puebla, La crisis del agua es atribuida a las limitaciones del recurso, en edición al aumento en la demanda por los sectores agrícola, urbano, industrial así como la sobre explotación de los acuíferos del estado poblano. Por otro lado, la crisis que ha provocado en las últimas décadas el rápido crecimiento de la ciudad de Puebla ha ocasionado un incremento en la demanda del recurso hídrico y un aumento en las aguas residuales. Mientras que invariablemente, la instalación ampliación o mantenimiento de redes de alcantarillado y sistemas de tratamiento de aguas residuales queda rezagado con relación al crecimiento de la población, generando grandes volúmenes de agua residual”. | es_MX |
dc.folio | 547916T | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15035 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212471397 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño arquitectónico | es_MX |
dc.subject.lcc | Agua--Distribución | es_MX |
dc.subject.lcc | Recolección de agua | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo sustentable | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Tecnologías de la Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.title | Prototipo para la captación de agua pluvial en el conjunto habitacional San Bartolo en la ciudad de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: