Formulación de proyectos para el ramo 33: Bachillerato General Oficial "Campa Tlanesi" La resurección, Puebla; expediente técnico
Date
2000
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El contexto mundial exige cada vez mayor capacidad intelectual en el individuo si no quiere estancarse en el rezago tecnológico, social y económico.
Este es uno de los retos más importantes que enfrenta nuestro país, acondicionar infraestructura física y humana en el sector educativo que este a acorde con el contexto mundial.
En el aspecto humano corresponde a instituciones como la SEP cubrir esta instancia. En el aspecto físico corresponde a dependencias como EL COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCION DE ESCUELAS (CAPFCE), la necesidad de iniciar una nueva etapa de transformación y desarrollo, mismo que propone el nuevo federalismo educativo promovido por el Ejecutivo Federal citado en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en el cual se pretenden, mediante la descentralización de dependencias como la ya citada, dar un giro total.
El proceso de descentralización del CAPFCE tiene, como propósito, la consolidación de los tres niveles de gobierno a través del proceso de fortalecimiento de estados y municipios en sus características administrativas, técnicas, económicas y políticas, para asumir responsabilidades públicas relativas a la infraestructura educativa.
Uno de los objetivos más importantes que se persiguen con la descentralización de dependencias es evitar trámites burocráticos que provocan grandes periodos de investigación y obstaculizaban la creación de nuevas escuelas. Sin duda es importante conocerla y aprovechar los beneficios que puede acarrearnos.
Ahora bien, empecé citando al CAPFCE porque junto con el Honorable Ayuntamiento de Puebla son los directamente involucrados en darle forma a la columna vertebral de mi trabajo, cuando este último, solicita al Colegio de Ingeniería de la BUAP, apoyo para armar el correspondiente expediente técnico, encaminado a la construcción de la 2ª etapa de ampliación del Bachillerato General Oficial "Campa Tlanesi", ubicado en la Junta Auxiliar La Resurrección perteneciente al Ayuntamiento de la ciudad de Puebla.
La idea fue concebida y este trabajo es la respuesta que se da al llamado que el pueblo a través de su gobierno hace a su Universidad.
Por otra parte me pareció interesante plasmar, mediante un proceso metodológico, las partes que integran un expediente técnico para la construcción de un espacio educativo así como su proceso de armado, dejando de esta manera, una fuente de apoyo que puede ser útil a municipios pequeños y constructores aislados que no cuenten con suficiente apoyo y deseen realizar expedientes propios para la realización de sus obras. Para desarrollarlo debemos partir de las necesidades de la escuela; el número de alumnos y grupos a apoyar, así como el terreno y sus características sobre el cual se realizará el proyecto.
Este trabajo expone, en forma sencilla, la metodología a seguir acatando las normas correspondientes citadas por las dependencias involucradas así como por el Gobierno del Estado, con el objeto de no involucrar conceptos técnicos complejos, esto se hace con el fin de hacer práctica su utilización y fluida su comprensión en los términos aquí expuestos.
Debemos recordar que los Bachilleratos Generales nacen en el año 1991 у para laborar ocupaban casas particulares, presidencias auxiliares, parques, salones de actos, etc. Desafortunadamente no se podía laborar en el turno vespertino ya que estas instalaciones no eran propias. Los inicios fueron deficientes, por lo que la SEP solicita al CAPFCE la construcción de infraestructura propia para estas escuelas.
En el Estado de Puebla la designación de recursos para infraestructura educativa de este tipo, se hace conforme al Ramo 33 y empezó en el año de 1998 estando como Gobernador el Lic. Manuel Bartlet Díaz. Esta designación la hace el gobierno estatal teniendo como mediadores a las presidencias municipales y juntas auxiliares del estado para saber que es lo que se necesita.