Propuesta de implementacion de la maestria en logistica y cadena de suministro en la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La educación hace posible el desarrollo integral de las sociedades, y permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que dia a dia experimentamos en los diversos campos de la vida humana: en el desarrollo de la investigación cientifica, tecnológica y humanística, en el acceso y la distribución de la información, en las formas de organización de las economías de los países, en las dinámicas sociales y en la geopolítica mundial. Ante esta nueva realidad, la educación durante toda la vida y la formación profesional integral son los pilares de las reformas politicas, sociales y económicas en las que se preparan nuestras sociedades para encarar los retos del siglo XXI. Actualmente se tiene en mente que la educación superior es la puerta de acceso a la sociedad del conocimiento, ya que responde a las necesidades de crecimiento con equidad y diversificación, de innovación permanente, de los contenidos y métodos didácticos, y del mejoramiento de su gestión y operación, con un alto nivel de calidad y de vinculación con la sociedad. Para adaptarse a esta realidad los sectores industriales y de gobierno requieren de mayor calidad, productividad y competitividad. Lo anterior se logra tomando en cuenta la tecnologia de vanguardia y recursos humanos con alto nivel académico. Hoy en día un profesionista busca estar actualizado, ya sea asistiendo a conferencias, congresos, cursos, talleres, estudiando una maestria o un posgrado, debido a la exigencia que se tiene en el ámbito profesional.
Debido a estas necesidades y exigencias en el ámbito competitivo que se vive hoy en día, surge la idea de desarrollar una propuesta de un programa de Maestría, ya que aún no se cuenta con ella en el colegio de Ingenieria Industrial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El presente trabajo consta de cuatro capítulos que integran adecuadamente la estructura de este proyecto. El primer capitulo; Presentación del Problema y Propuesta de Solución, está integrado por la descripción del problema, justificación, objetivo general, objetivos específicos, hipótesis, limitaciones y metodologia, lo cual responde a las preguntas, qué, cómo, porqué y hasta dónde llegará este proyecto. El segundo Capitulo está enfocado a la Licenciatura de Ingeniería Industrial, con el objetivo de conocer cuál es el perfil de ingreso y egreso de los alumnos que aspiran a estudiar dicha licenciatura. También este capitulo contiene una investigación respecto a lo que buscan de un ingeniero industrial las empresas. Además se realiza una lista de qué Institutos de Educación Superior y Universidades cuentan con la Licenciatura en Ingeniería Industrial y cuales de éstas Instituciones y Universidades tienen Maestria en Ingenieria Industrial, con el objetivo de dar un panorama general de ésta licenciatura. Y por último se realiza una proyección de demanda de la Maestria en Logistica y Cadena de Suministro propuesta. Los datos de estas investigaciones son del estado de Puebla. En el tercer Capítulo se encuentra la historia de la Facultad de Ingenieria y la creación del Colegio de Ingenieria Industrial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, asi como la misión, visión, objetivo general, objetivos específicos, el perfil de ingreso y egreso a la licenciatura en ingenieria industrial y el plan de estudios de la misma; con el objetivo de conocer nuestra máxima casa de estudios.
Finalmente en el cuarto Capitulo se desarrolla la propuesta del programa de la Maestría en Logistica y Cadena de Suministro, la cual está integrada por un objetivo general, perfil de ingreso, perfil deseado del docente, perfil de egreso, plan de estudios, y el contenido en materias del plan de estudios, el cual consta de cuatro cuatrimestres. El primer cuatrimestre contiene los siguientes temas- Gestión de la Cadena de Suministro, Cadena de Suministro Interna, Modelado para la gestión de la Cadena de Suministro. El segundo cuatrimestre contiene de los temas de Logistica de Abastecimiento, Planificación y Previsión Colaborativa de la Demanda, Canales de Distribución, Transporte y Esquemas de Subcontratación. El tercer cuatrimestre está constituido por los temas- Simulación de la Cadena de Suministro, Gestión de los Procesos de Negocio BPM (Business Process Management), Tecnologias y Aplicaciones Informáticas para la Gestión de la Cadena de Suministro. El cuarto cuatrimestre consta de los temas- Sistemas de Medición del rendimiento en la Cadena de Suministro, Teoría de Restricciones TOC enfocado a la Cadena de Suministro. Finalmente, este plan de estudios contiene un proyecto final por parte del académico, aportando los conocimientos adquiridos durante el curso.