Estudio mastofaunístico del volcán Cuautlapanga en el estado de Tlaxcala
Date
2016-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El conocimiento de los mamíferos en cuanto a su distribución geográfica es bien conocida, tal es el caso de la región Paleoártica y Neártica que corresponden a Europa y América del Norte respectivamente; en cambio aún existen huecos en el conocimiento de otras regiones como América Latina, especialmente en la región Neártica y en el neotrópico de México hasta el sur (Arita, 1993; Mares, 1982). La diversidad de mamíferos silvestres de México es una de las mayores en el mundo. Estudios sobre taxonomía, sistemática y distribución en los últimos 15 años han modificado sustancialmente el número de especies del país. La información reunida en las décadas recientes acerca de los patrones de distribución de los mamíferos en el mundo ha establecido claramente que México es uno de los países más ricos en especies de mamíferos del mundo (Ceballos y Brown, 1995). Aunque el territorio mexicano comprende sólo cerca del 1.6% de la superficie continental del planeta (1, 972,547 km2), sostiene cerca del 11% de todas las especies de mamíferos. Indonesia, Brasil, México y China son los países que ocupan los primeros lugares en el número de especies, todos ellos con más de 500 (Ceballos y Arroyo-Cabrales, 2012)”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading