Contrato prematrimonial

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorPonce Gómez, Miriam Olga
dc.contributor.authorPérez Macuitl, José Luis
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-05T18:54:11Z
dc.date.available2024-12-05T18:54:11Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractAl estudiar una figura que ha evolucionado a lo largo del tiempo, es conveniente referirnos al desarrollo que ha tenido el matrimonio, porque contemplando en sus sucesivas etapas históricas, podemos precisar sus características y sus datos esenciales, por al hacerlo nos permite entenderla de una mejor manera que abocándonos simplemente al estudio de dicha figura en la actualidad. Es por ello que a continuación y de manera breve, estudiaremos la evolución histórica que ha tenido la forma de celebrar el matrimonio, como antecedente de la manera en que actualmente se otorga el consentimiento matrimonial. Si bien es cierto que en un principio no se requería de alguna formalidad especial para su validez, sino que simplemente se unía un hombre y una mujer con fines protectores o de ayuda y de asistencia y de procreación, poco a poco, esta figura fue adquiriendo elementos tales como la formalidad e incluso la solemnidad de su celebración al tiempo que se precisaban sus fines y los derechos y obligaciones de los cónyuges.
dc.identifier.bibrecordD2010 P4C6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23074
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleContrato prematrimonial
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files