Evaluación del aceite esencial de Piper auritum (hoja santa) y sus principales volátiles en el control de la hormiga de fuego Solenopsis geminata

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorPacheco Hernández, Yesenia
dc.contributorVilla Ruano, Nemesio
dc.contributorRomero Arenas, Omar
dc.contributorLandeta Cortés, Gerardo
dc.contributor.advisorPACHECO HERNANDEZ, YESENIA; 469602
dc.contributor.advisorVILLA RUANO, NEMESIO; 166887
dc.contributor.advisorROMERO ARENAS, OMAR; 47406
dc.contributor.advisorLANDETA CORTES, GERARDO; 220404
dc.contributor.authorFlores Hernández, Mariana
dc.creatorFLORES HERNANDEZ, MARIANA; 634685
dc.date.accessioned2024-10-09T17:00:45Z
dc.date.available2024-10-09T17:00:45Z
dc.date.issued2024-08
dc.description.abstract"En México, el chile manzano ocupa un lugar destacado siendo la quinta especie cultivada más importante dentro del género Capsicum. Sin embargo, este cultivo se ve afectado por la plaga de la hormiga de fuego, que daña a los cultivos de diversas maneras, como excavando nidos debajo de las raíces de las plantas, alimentándose de exudados de plantas, etc. Las consecuencias económicas debido a esta especie pueden ser enormes, ya que reducen el rendimiento de los cultivos y aumentan los costos de producción al combatir la plaga. Tradicionalmente, el control de este tipo de insectos se ha basado en el uso de plaguicidas químicos sintéticos. Sin embargo, el uso indiscriminado de estos productos ha provocado daños significativos al medio ambiente, como la contaminación del aire, agua y suelo, afectando la flora y fauna silvestre. Resulta esencial prevenir y controlar la plaga para garantizar el éxito y la sustentabilidad del cultivo. Una alternativa agroecológica prometedora es el uso de emulsiones de aceite-agua, esto usando el aceite esencial de hoja santa, así como emulsiones de metileugenol y safrol. En este trabajo se realizaron pruebas de actividad biocida, repelente y fumigación en la planta del chile manzano utilizando hormigas obreras de Solenopsis geminata".
dc.folio20240812100732-3204-T
dc.formatpdf
dc.identificator1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21594
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222470309
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccCultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Control de plagas y tratamiento de enfermedades--Protección vegetal orgánica--Control biológico
dc.subject.lccAgentes biológicos para el control de plagas--Investigación
dc.subject.lccExtractos vegetales
dc.subject.lccEsencias
dc.thesis.careerMaestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas
dc.titleEvaluación del aceite esencial de Piper auritum (hoja santa) y sus principales volátiles en el control de la hormiga de fuego Solenopsis geminata
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240812100732-3204-T.pdf
Size:
3.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240812100732-3204-CARTA.pdf
Size:
609.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format