Impermeabilizacion de azoteas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFranco Vera Carlos
dc.contributor.authorVelazquez Rosas Jose Encarnacion
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-09T17:27:18Z
dc.date.available2024-12-09T17:27:18Z
dc.date.issued1980
dc.description.abstractLa guerra contra la humedad fue el origen de las construcciones humanas. Huyendo de la Lluvia, granizo y nieve, el hombre primitivo se refugió en las cavernas. Pero las humedades que penetraban por el techo y paredes, le expulsaron de las cuevas y el hombre se construyó sus primeras chozas con la madera que en superabundancia le ofrecían los bosques. Fue de nuevo la humedad que produciendo la rápida putrefacción de la madera obligó al hombre a buscar otros materiales de construcción de mayor poder aislante y más resistente a la acción de la humedad, Así, en constante lucha contra el agua enemiga, el hombre fue desarrollando y perfeccionan do la construcción de los edificios que le dan- cobija, ideando cada vez nuevos métodos para impedir la formación de humedades. Cuando al fin había logrado un aislamiento casi perfecto, la- comodidad le hizo conducir hasta el interior de su morada, el agua que necesitaba para el sustento y limpieza, creando nuevas fuentes de humedades. El avance alcanzado hasta nuestros días en materia de diseños arquitectónicos y estructura- les, nos ofrece la oportunidad de contar con una gran diversidad de formas y sistemas constructivos en las edificaciones que se realizan con diferentes fines. Todo esto implica desde luego, el uso de un gran número de materiales y productos que por sus características puedan emplearse en diferentes etapas de la construcción, ya sea por su apariencia o por sus propiedades físicas y mecánicas. El interés de los profesionales para lograr cada vez mejores construcciones, ha incrementado la conciencia de que las obras requieren de una protección contra los efectos del agua en sus diferentes manifestaciones, para evitar problemas o daños posteriores. Tal es el papel que deben desempeñar los impermeabilizantes.* Continúa hoy en día, implacable, la guerra contra las humedades en las construcciones. Ayudar a eliminarlas de cualquier edificación señalando cómo reparar los daños que produjeron y cómo cerrar el paso a nuevas penetraciones, y aconsejar a los constructores en sus intentos de evitar cualquier posible origen de humedades en las obras nuevas que ejecuten, este es el propósito que me induce a escribir esta monografía, breve compendio de experiencias y recopilación de cuantos datos sobre la materia he obtenido. Si se consigue orientar al constructor en sus dudas, ante los problemas que le plantea la realidad, me considerare harto satisfecho y daré por bien empleado el tiempo dedicado a este trabajo que desde luego, no es, ni pretende ser lo, completo. Solo deseo contribuir a que las obras se ejecuten con la suficiente perfección para evitar que en los edificios habitados por el hombre, se formen o penetren humedades, tan perjudiciales a la salud.
dc.identifier.bibrecordIC80 V1596i
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23173
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleImpermeabilizacion de azoteas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files