Metodología y aplicación de técnicas para la recuperación de pozos profundos

Date
1993
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Además del consumo humano y los requerimientos de salud, el agua es necesaria para la agricultura, la industria y propósitos, y aunque todas estas necesidades son importantes, el agua para el consumo e higiene es considerada como la de mayor importancia social y económica, ya que la salud influye en todas las actividades. En realidad, algo menos de un 3% de disponibilidad del agua dulce fluida en nuestro planeta corresponde a ríos y lagos, el 97% restante se encuentra en el subsuelo. La cantidad disponible de agua de superficie en cualquier punto dado, está sujeta a fluctuaciones periódicas, puesto que se halla en continuo movimiento, en tanto que las fuentes subterráneas corresponden al agua almacenada de cierta forma, pero que también son influenciadas por dichas fluctuaciones. En consecuencia, surge la necesidad imperiosa de emplear una metodología que a la par analice y proponga alternativas encaminadas a aumentar la productividad de la estructura por medio de algún tratamiento apropiado, que resulte práctico y económico, como el que se expone en el desarrollo de este trabajo y cuya ejecución es sencilla, representando un mínimo de inversión en relación con la construcción de un pozo normal. Cabe aclarar que se excluyen los casos en que sea patente la improductividad de la formación."
Description
Keywords
Citation