Diseño participativo de la vivienda en vecindad México D.F

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorCervantes Rodriguez, Hector Hugo
dc.contributor.authorChapa González, Sandra del Carmen
dc.contributor.authorMaldonado Infante, Daniel Raul
dc.contributor.authorPrizco Centeno, Jose Esteban
dc.contributor.authorVazquez Carrasco, Gerardo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-10-17T18:20:30Z
dc.date.available2024-10-17T18:20:30Z
dc.date.issued1987
dc.description.abstractDiseñar vivienda colectiva para mejorar el nivel de vida con participación del usuario, para lograr esto se enmarcará el problema en un contexto socio-político-económico y que se profundiza a nivel metodológico práctico. El tema a desarrollar surge por los incidentes transcurridos en la Ciudad de México el día 19 de septiembre de 1985 . Debido a un temblor de efectos devastadores y de características muy peculiares hace que la Ciudad de México requiera ayuda de todo tipo, es entonces cuando nuestra institución por medio del rector se solidariza ayudar de todo índole, aquí realiza el primer contacto y compromiso para ayudar a las áreas requeridas siendo la escuela de arquitectura de la más necesaria dando el indice de destrucción el problema ya existe en la vivienda se agudiza en forma alarmante la mayoría exagerada de las familias un poco personal que cuenta el D.D.F es necesario que escuelas e instituciones como la nuestra presente su ayuda para tratar de solventar en las medidas de nuestra capacidad y cantidad de grupos disponibles. De lo anterior proponemos una serie de objetivos a cumplir que estará de acuerdo a la ideología que persigue la arquitectura de ayuda humana y social. Siendo nuestro tema particular se refiere a la vivienda popular utilizando los instrumentos tanto teóricos como prácticos un nuevo conocimiento con respecto a instrumentos legislativos vigentes y quizás creados a partir del 19 de septiembre, en una forma coherente se gestionará para que este acuerdo tanto los intereses colectivos como un completo desarrollo práctico como profesional. Objetivos Generales: Realizar una investigación e información de la "colectividad" en que se va a trabajar. Hacer y mantener contactos permanentes con instituciones organizativas capaces de solventar económicamente o bien que tengan los medios para llevar acabo concretización del proyecto. Fortalecer algunos principios se asociación y participación voluntaria que permitan la terminación del proyecto. Diseñar vivienda colectiva para mejorar el nivel de vida con participación del usuario.
dc.identifier.bibrecordAR87 C1666d
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21789
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccArquitectura--Diseños y planos
dc.subject.lccCostrucción de edificios
dc.subject.lccEdificios-- Diseño y construcción
dc.subject.lccVivienda urbana--México D.F
dc.subject.lccViviendas--Aspectos sociales
dc.subject.lccPlanificación urbana
dc.thesis.careerLicenciatura en Arquitectura
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainArquitecto (a)
dc.titleDiseño participativo de la vivienda en vecindad México D.F
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files