Sistemas n₂o₂ como posibles materiales semiconductores parte 1: análisis teórico

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorSosa Rivadeneyra, José Javier/Medieta Pérez, Jesús
dc.contributor.authorFernández Téllez, Lorena Lucia
dc.contributor.directorAvendaño Martinez, Leoncio/Castro Caballero, Leopoldo/Camacho Iyañez, Andrrés M./Mendieta Pérez, Jesús/Sosa Rivadeneyra, Javier
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-26T20:33:17Z
dc.date.available2025-05-26T20:33:17Z
dc.date.issued1992
dc.description.abstractSe presentan los resultados del estudio teórico por el Método de Hückel Extendido y el análisis de diagramas de densidad para el sistema M-SALEN donde SALEN= N, N, ETILENBIS (SALICILENDENEIMINA) y M= V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ru y Mo. Se muestra que los sistemas presentan orbitales II con una alta deslocalización, sin embargo no existe interacción M-M o bien I-II entre las moléculas, lo cual lleva a concluir que las posibilidades de conducción solo son favorables a través de oxidaciones o reducciones parciales de los sistemas o a través del uso de ligantes axiales.
dc.identifier.bibrecordCQ1992 F4 S5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28407
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.subject.lccQuímica--Química física y teórica--Electroquímica--Electrólisis--Aspectos especiales de la materia en su conjunto.
dc.subject.lccIngeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Electrónica--Aparatos y materiales--Semiconductores
dc.subject.lccQuímica--Química orgánica--Operaciones en química orgánica--Oxidación
dc.thesis.careerLicenciatura en Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicas
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Química
dc.titleSistemas n₂o₂ como posibles materiales semiconductores parte 1: análisis teórico
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files