Determinacion de la relacion de strongyloides stercoralis en individuos que presentan el sindrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida)

Date
1992
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Se estudió la posible relación entre el VIH/SIDA y la infección por Strongyloides stercoralis, comparando a 100 individuos VIH positivos con 100 VIH negativos (grupo control). Para detectar el parásito se aplicaron los métodos de Baermann, Harada-Mori y CPS directo. La infección por VIH en el grupo control fue confirmada mediante la prueba de Microelisa. Los resultados mostraron una positividad del 4.4% a S. stercoralis en el grupo control, mientras que en el grupo VIH positivo no se detectaron casos (0%). El análisis estadístico (chi cuadrada) no encontró una relación significativa entre VIH/SIDA y la parasitosis. Sin embargo, se sugiere continuar la investigación, ya que diversos factores podrían haber influido en los resultados. Identificar una posible asociación es importante, dado que S. stercoralis puede causar estrongiloidiasis sistémica potencialmente mortal en personas inmunodeprimidas.
Description
Keywords
Citation